El acuerdo fue rubricado por el Ministerio de Salud bonaerense con la organización World Vasectomy Day, que se comprometió a formar profesionales argentinos en la técnica.
El Ministerio de Salud bonaerense selló un acuerdo con la organización internacional World Vasectomy Day (WVD), un evento anual sobre salud reproductiva que este año se hará en Argentina, para implementar un plan de formación y acceso a la vasectomía sin bisturí en ocho hospitales provinciales. El objetivo del convenio, según se explica en la resolución 6928/2025 de la cartera sanitaria, publicada este martes en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, es “generar servicios de salud sexual y reproductiva que incorporen a los varones desde la perspectiva de la corresponsabilidad, promoviendo masculinidades positivas y el cuidado equitativo de la salud reproductiva de toda la población de la Provincia de Buenos Aires”.
La resolución aprobada establece una alianza estratégica con WVD, que aportará entrenadores internacionales, manuales, insumos y equipamiento para capacitar a equipos médicos, administrativos y de orientación en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva.
Entre los objetivos del convenio -que tendrá una vigencia de tres años- se destacan “garantizar el acceso equitativo de los varones a servicios de salud sexual y salud reproductiva, ofrecer asistencia técnica a los equipos de salud para el fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y competencias del personal de salud en la prestación de servicios orientados a las masculinidades, contribuir a la disminución de las tasas de embarazo no planificados y contribuir a la reducción de la tasa de mortalidad definida como materna”.
Qué es el WWD
El Día Mundial de la Vasectomía (WVD) es un evento anual que se celebra el tercer viernes de noviembre para concientizar a nivel mundial sobre la vasectomía como solución orientada a los hombres para prevenir embarazos no deseados. El objetivo es que médicos de todo el mundo realicen vasectomías, conectados al evento a través de plataformas de videoconferencias y redes sociales.
El WVD fue fundado en 2012 por el cineasta estadounidense Jonathan Stack mientras trabajaba en un documental sobre la decisión de someterse a una vasectomía. En 2013 se unió al proyecto el urólogo Douglas Stein.
Según explican en su página web, World Vasectomy Day “surgió como un movimiento para fomentar y educar a todos los grupos demográficos sobre una forma de planificación familiar que a menudo se pasa por alto: la vasectomía”.
“Con más de 1000 proveedores participantes de más de 30 países, cada año desde 2013, WVD ha trasladado su sede a un país diferente, inspirando más de 124.000 vasectomías en todo el mundo”, destacan. Este año el evento tendrá lugar en nuestro país.