En este segundo trimestre, se registró un incremento en las denuncias del 40 % en relación al mismo período del 2024.
Un joven de 20 años fue baleado en una barbería. Un hombre de 30 años recibió un disparo y dice no saber quién fue ni por qué. Un hombre, de 41 años, acusó a su propio primo de haberle disparado en el tobillo en Malvinas al 3100. En Mar del Plata, en el segundo trimestre del año se registró un aumento de un 40 % de personas baleadas en el mismo período del año pasado.
La violencia que se palpita en las calles tiene su correlato con los números de las estadísticas del informe trimestral del CeMAED (Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito). Según estas cifras oficiales, en abril, mayo y junio, fueron baleadas 90 personas en Mar del Plata, un 40 % más de lo que se registró en el mismo período en 2024.
Estos 90 baleados en el segundo trimestre, equivaldrían a una persona herida con un arma de fuego por día. Pero el registro queda corto y no llega a exhibir una realidad que se muestra todavía más sangrienta: el Hospital Interzonal llega atiende heridos de bala todos los días, que se se van antes de radicar la denuncia e instar a la acción penal.
También sucede que no hay registro de heridos de bala con víctimas vinculadas al delito, que si la lesión fue leve optan por curarse fuera del sistema de salud tradicional para no levantar sospechas a la policía.
En cuanto a las zonas caliente, el foco máximo de intensidad de heridos de arma de fuego se localiza en el barrio Luis Beltrán, y en menor medida en los barrios Las Heras y General Belgrano.
Con respecto a heridos con arma blanca, este trimestre fueron denunciados 55 casos, 5 menos que el año pasado. En estas agresiones, el foco de mayor intensidad se dio en el barrio Libertad, entre las calles Berutti, República Árabe de Siria, French y Ecuador. Con intensidad media, se observan dos focos en el área Centro y en el barrio San Juan.
De esta manera, se concluye que durante el segundo trimestre de 2025 se registró un aumento en las denuncias por heridos de arma del 17%, en comparación con el mismo período de 2024. El mayor incremento se dio en los casos con arma de fuego, que subieron más del 40%, mientras que los heridos por arma blanca bajaron levemente. En promedio, se registró más de 1,5 denuncias por día en Mar del Plata.
La Capital.