Tenencia de armas: aumentó la venta en Mar del Plata y el 40% de las compradoras son mujeres

Los calibres pedidos son variados y rondan los 500 mil pesos en promedio. Cuáles son los requisitos.

La tenencia de armas en Argentina es uno de los debates que más crece, de la mano con los constantes episodios de inseguridad que se suscitan a diario. La baja en la edad mínima para portar armas y el proyecto de ley que busca simplificar los trámites para regularizar la portación son dos de los factores que pusieron la discusión sobre la mesa.

La noticia del jubilado que mató a un delincuente que intentaba ingresar a su casa del barrio Los Troncos fue una de las más estremecedoras en la ciudad, en especial por los crudos relatos que se dieron a conocer más tarde. “Matalo o me mata” fue el grito que se escuchó en la vivienda y que resonó en todos los medios del país.

Pero la secuencia no quedó ahí, sino que sus vecinos aseguraron que los robos se incrementaron en la zona y que “todos tienen armas” para defenderse.

“Es verdad, se incrementa día a día la compra, la gente tiene mucho miedo y sabe que nadie la defiende”, aseguró a Extra (102.1) Gastón, que trabaja en la armería Universal Arms (que lleva más de 40 años en Mar del Plata).

Históricamente, los compradores solían llegar al comercio desde las zonas más alejadas del centro pero el vendedor asegura que en los últimos meses arriban de todos los barrios por igual. “Tenemos del centro, Güemes, Los Troncos, es indistinto. Hoy la gente argumenta que no tiene absolutamente nadie que defienda su hogar”, detalló.

No sólo cambiaron los sectores sino que hay otro dato que llama la atención: el incremento de mujeres que buscan adquirir un arma de fuego. “Notamos que empezaron a hacer cursos con más asiduidad; antes venían por el gas pimienta (que sigue siendo súper efectivo y recomendable) pero ahora empezaron a incursionar mucho más en el tema de las armas”, afirmó Gastón y subrayó que de 10 personas que ingresan al local, 3 o 4 son de público femenino.

Cuánto cuesta tener un arma

Si bien los precios no son tan accesibles a nivel masivo, existen armas económicas que permiten que un vecino promedio logre comprarlas.

Un calibre 3.80 ronda los 490 mil pesos, mientras que una de tipo 9 milímetros está cerca de los 650 mil pesos.

“La gente apunta más ahí que a calibres mayores, cuyos precios obviamente difieren. Son tamaños muy versátiles para la defensa del hogar y se buscan bastante”, admitió el especialista.

Además, es necesario tener en cuenta que a esos costos se van a sumar los cursos de manejo para saber cómo utilizar la herramienta. Desde la armería aseguraron que ese público también cambió: antes asistían los más fanáticos de las armas que eran muy pocos en la ciudad, mientras que hoy es algo más masivo. Incluso, hay quienes sólo realizan la prueba sin comprar nada.

¿Cualquiera puede acceder?

La armería cuenta con polígono de tiro propio y también realiza los trámites de credencial de legítimo usuario, la condición que solicita el Estado para tener un arma.

La misma se renueva cada 5 años y la puede sacar cualquier persona mayor de 18 años que tenga un medio lícito de vida (recibo de sueldo, pago de monotributo o de IVA), que no posea antecedentes penales y que lleve su DNI original.

Luego de la solicitud se realiza una prueba de tiro en el polígono y una evaluación con un médico o psiquiatra.

“Al local se acercan de todas las edades sin distinción. Obviamente muchas de esas personas ya pasaron por un hecho delictivo grave y quedaron marcadas. Acá nos enteramos de un montón de casos y podemos asegurar que el marplatense se está armando cada vez más”, confió Gastón a 0223.

Compartir este artículo