Operativo “Alcoholemia Federal”: menos del 4% de los conductores dieron positivo

En la edición del mes de abril se fiscalizaron 8.068 vehículos particulares, 112 camiones y 48 micros de larga distancia.

El Ministerio de Transporte realizó el operativo “Alcoholemia Federal” del mes de abril de forma simultánea en todo el país, que abarcó la fiscalización de 8.068 vehículos particulares, 112 camiones y 48 micros de larga distancia. El resultado del sondeo arrojó 296 casos positivos, es decir, menos de 4 conductores cada 100.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, destacó que “es fundamental el trabajo que estamos haciendo para generar conciencia en la sociedad de la importancia de no consumir alcohol al momento de conducir”. En esa línea, aseguró que “logramos reducir los casos de alcoholemia positiva a la mitad con políticas públicas como el operativo Alcoholemia Federal, coordinado con los organismos de control, las fuerzas de seguridad, las provincias y los municipios, y generando que cada vez más personas acompañen y entiendan que atrás de ese control está el cuidado de la vida”.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dirigida por Pablo Martínez Carignano, se realizaron en total 8.068 controles en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de los cuales 296 resultaron positivos.

Además, en el 97% de los controles no se registró ningún índice de alcohol en sangre, afirmaron en un comunicado.

Por primera vez, la CNRT, a cargo de José Arteaga, participó del operativo “Alcoholemia Federal”, llevando adelante 160 controles, que determinaron la fiscalización de 112 camiones y 48 micros de larga distancia, determinando que ningún caso resultó positivo.

En tanto, en la edición del mes de marzo, el 3% de los test de alcoholemia fueron positivos, de los cuales mayormente se trató de motociclistas de entre 18 y 45 años.

El operativo “Alcoholemia Federal” se realizó por primera vez en diciembre de 2020 y desde su implementación se redujo más del 50% las alcoholemias positivas registradas, ya que en la primera edición los casos positivos fueron el 8 por ciento de los registrados.

Los controles fueron realizados con intervención de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), quienes además de fiscalizar la circulación de conductores en estado de ebriedad, tanto particulares como profesionales de carga, tuvieron como objetivo concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.

Compartir este artículo