Hay más para reclamar que para celebrar

Con pedido de publicación

Se habla de una igualdad de derechos, de una igualdad de géneros, ¿pero cuál es la realidad en nuestros días? Se celebra hoy como un día especial, mientras se olvida -con el paso de los años- el origen trágico de la celebración y que tiene como eje el maltrato laboral, los bajos salarios y una protesta social desatendida. No necesitamos festejar hoy, queremos y exigimos luchar todos los días para terminar con esta brecha que lo único que hace, es aumentarse con el paso de tiempo. Es inaceptable que debamos pelear por algo que se cae de maduro, pero que hoy en muchos casos, se ve preso de la indiferencia.

No sirve -solamente- asistir a una marcha aunque sume en la visibilización de las problemáticas sociales de las mujeres. Sirve, abogar como sociedad, por una transformación cultural donde se logre desterrar estereotipos que promueven el castigo, la violación y el abuso. En la Argentina de hoy y, a pesar del avance en las leyes, estas quedan en letra muerta ante una realidad que nos muestra el aumento de los femicidios y la desigualdad de oportunidades en el mercado laboral. Véanos a la par.. No hay machos más machos, ni mujeres más hembras.. Busquemos a nuestro lado y veamos seres iguales no estamos en la vereda de enfrente; estamos juntos siendo protagonistas en la construcción de un mundo más justo, más sensible, más humano…

Nadia Martínez

Compartir este artículo