Según el Indec, en los 31 aglomerados urbanos el 90,6% de los hogares tiene agua corriente, el 65,7% cuenta con gas de red y el 73,1% posee conexión a cloacas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió los indicadores de condiciones de vida de los hogares correspondientes al primer semestre de 2025, elaborados a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en 31 aglomerados urbanos del país. Según el relevamiento, la población total en esas áreas asciende a 29,9 millones de personas distribuidas en poco más de 10,1 millones de hogares.
De acuerdo con el informe, el 81,5% habita en viviendas con materiales de calidad suficiente, mientras que el 12,8% presenta una calidad parcialmente insuficiente y el 5,7% una calidad insuficiente. En cuanto al hacinamiento, el 98,2% de los hogares no presenta hacinamiento crítico, aunque el 1,8% -equivalente a unas 186 mil viviendas- alberga a más de tres personas por cuarto. Respecto del saneamiento, el 87,9% de los hogares cuenta con condiciones adecuadas, y el 93,9% dispone de baño con descarga de agua.
Servicios básicos
En relación con el acceso a servicios públicos, el 90,6% de los hogares tiene agua corriente, el 65,7% cuenta con gas de red y el 73,1% posee conexión a cloacas. Sin embargo, el 46,2% de los hogares no accede al menos a uno de estos servicios básicos. Además, el 5,1% de los hogares vive cerca de basurales y el 9% habita en zonas inundables, de acuerdo con la información oficial.
El estudio también muestra que el 61,1% de los hogares es propietario de la vivienda y el terreno, mientras que el 20,7% corresponde a inquilinos y el 9,9% a ocupantes sin título. En materia de cobertura médica, el 66,5% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia, mientras que el 33,3% depende exclusivamente del sistema público de salud.
En el ámbito educativo, el 97,9% de los niños, niñas y adolescentes de 4 a 17 años asiste a un establecimiento educativo formal, con tasas de asistencia del 92,6% entre los más pequeños (4 años), del 99% entre los 5 y 14 años, y del 94,9% en el grupo de 15 a 17. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 50,4% asiste a la escuela o universidad, y la mayoría cursa estudios superiores o universitarios.





