La diputada kirchnerista afirmó que “la quieren meter presa a Cristina porque fue la que impulso el proceso de democratización de la Justicia”, y sostuvo que toda la “Causa Vialidad” está “plagada de irregularidades”. Además, tildó a los jueces de “títeres del poder económico”.
A la espera de que la Corte Suprema de Justicia ratifique o no la condena de segunda instancia contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, la diputada nacional Paula Penacca (Unión por la Patria) afirmó este martes que “si Cristina termina presa, será la comprobación de que el Poder Judicial está tomado por una mafia”.
“Si Cristina va presa se va a materializar que el Poder Judicial de la Argentina está tomado por una mafia”, afirmó la legisladora, en declaraciones por Radio Splendid y remarcó que la justicia está tomada por “la mafia de (Mauricio) Macri, la mafia de (Héctor) Magnetto, la del poder económico y ahora también la de (el presidente Javier) Milei, que se suma como un socio menor”.
En ese sentido, apuntó: “Todos los jueces que juzgaron a Cristina integran la mafia judicial”, y resaltó que algunos “fueron a Lago Escondido en un viaje pago por Clarín para seguir impulsando este tipo de juicios”, y otros eran “los que jugaban al tenis con Mauricio Macri en la quinta de Olivos”.
Penacca afirmó que “toda la causa (Vialidad) está plagada de irregularidades, porque no pudieron comprobar ninguna de las denuncias contra Cristina. Así, cuestionó: “La Justicia se ocupa de resolver los problemas al poder económico, pero no de resolver los problemas de la gente”.
Además, aseguró que la Corte Suprema “se deja apretar por los medios de comunicación que responden a los grandes grupos económicos”, y está “integrada por tres miembros, dos de los cuales aceptaron ser nombrados por decreto, entonces cuál es la altura institucional que tienen para juzgar a alguien”.
“La quieren meter presa a Cristina porque fue la que impulso el proceso de democratización de la Justicia”, aseveró y agregó que “no solo es persecución contra la expresidenta, sino contra el peronismo, porque la historia de proscripciones del peronismo viene de muchos años atrás”.
Finalmente sostuvo que son “los grandes grupos económicos son los que les dictan las sentencias a estos jueces”, a los que calificó como “títeres del poder económico”.