En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante una agenda de actividades junto a escuelas, municipios y comunidades bonaerenses para seguir impulsando la educación ambiental y las políticas públicas de cuidado del territorio.
Durante los últimos días, se realizaron jornadas en los municipios de Colón, Carmen de Areco, Alberti, San Martín e Ituzaingó, donde los equipos del Ministerio compartieron experiencias, talleres y entregas de equipamiento para fortalecer la gestión ambiental local.
En Colón, el Ministerio —a través del programa Mi Provincia Recicla— entregó un camión de caja abierta, contenedores basculantes, bolsones tipo big bag e indumentaria para recuperadores urbanos. Además, en el marco del programa Soberanía Alimentaria, se distribuyeron kits de huerta, composteras comunitarias y semillas para instituciones del distrito. También se otorgaron bicicletas del programa Pedaleá la Provincia a estudiantes secundarios que desarrollan proyectos ambientales y luminarias LED para fortalecer la eficiencia energética en espacios públicos.
En Carmen de Areco, se realizaron talleres de Soberanía Alimentaria con entrega de kits de huerta, composteras y bioinsumos a instituciones educativas, junto con luminarias y termotanques solares para clubes e instituciones locales.
En Alberti, más de 200 estudiantes participaron de una jornada educativa en la que presentaron un recetario elaborado con productos de sus huertas escolares y se lanzó el Banco de Semillas local, como alternativa al programa ProHuerta eliminado a nivel nacional. La jornada incluyó actividades culturales y de participación comunitaria.
Por su parte, San Martín organizó una Jornada de Educación Ambiental con escuelas secundarias, donde se entregaron bibliotecas ambientales y materiales pedagógicos, mientras que en Ituzaingó se llevó adelante una propuesta de mapeo colectivo territorial, con actividades literarias y de reflexión sobre el vínculo entre comunidad y ambiente.
“En la provincia de Buenos Aires, venimos generando conciencia ambiental desde la experiencia, con acciones concretas en cada rincón. Involucrando a las y los bonaerenses en la toma de decisiones ambientales; formando estudiantes y docentes de toda la provincia con perspectiva sustentable; acercando Educación Ambiental a escuelas, clubes, centros culturales y festivales; impulsando la soberanía alimentaria y sumando instancias de participación con impacto real en las políticas públicas. Es el camino para construir el futuro que soñamos” afirmó Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
En los próximos días, el Ministerio continuará desarrollando actividades en toda la provincia:
El lunes 29, en Roque Pérez, se realizará el curso Formación 3R destinado a docentes bonaerenses.
El 1 y 2 de octubre, en Mercedes, el equipo de Educación Ambiental participará del Congreso Educativo Nacional, con los cursos Educación Ambiental Integral desde la identidad bonaerense y Construyendo Soberanía Alimentaria en la Escuela, ambos con puntaje docente.
Y el 2 de octubre, en Olavarría, se realizará la presentación de proyectos ambientales a cargo de estudiantes secundarios, seguida de un taller de murales junto al equipo de Comunicación del Ministerio de Ambiente.
Estas iniciativas se enmarcan en el compromiso de la Provincia de Buenos Aires con un modelo de desarrollo sustentable y con la construcción de una conciencia ambiental colectiva, que promueva el buen vivir y el cuidado de los bienes comunes naturales.