Crisis en el sector textil: suspenden a 175 trabajadores en una fábrica marplatense

Aduciendo “sobrestock, problemas financieros y falta de ventas” Textilana suspendió a trabajadores textiles hasta marzo del año que viene.

Unos 175 trabajadores de Textilana fueron suspendidos hasta el 31 de marzo del año que viene debido al “sobrestock, problemas financieros y falta de ventas”, explicaron desde la comisión interna de la fábrica.
Los suspendidos cobrarán “el 78 por ciento del salario de bolsillo y el aguinaldo en dos cuotas”.
La medida, que se dio a conocer ayer, comenzará a regir a partir del próximo lunes y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.

El fundamento empresarial se basó en “la existencia de sobre stock, problemas financieros y falta de ventas”, enumeró ante LA CAPITAL la delegada de la comisión interna de Textilana, María Dematteis.

Los 175 suspendidos pertenecen “al área textil”, división que totaliza 240 empleados, a los que se suman “30 o 40 personas del área administrativa”, detalló.

La delegada hace 18 años que se desempeña en la fábrica textil ubicada sobre la ruta 88 y aseguró que a lo largo de ese período “nunca vi una crisis como ésta” y consideró que la medida empresarial se encuadra “en la situación general del país, con la falta de poder adquisitivo de los trabajadores”.

“Tiene que ver con las posibilidades -analizó- que da éste gobierno de poder actuar sobre las condiciones de trabajo, como así también como las centrales sindicales que, ante cada ataque que sufrimos los trabajadores, no están dando respuesta”.

Acuerdos

Luego de arduas negociaciones entre la comisión interna -con el acompañamiento de la Asociación Obrera Textil (AOT)- y la patronal en el ministerio de Trabajo bonaerense, llegaron al acuerdo de “cobrar el 78 por ciento el salario de bolsillo, cuando querían pagar el 75 por ciento, y el pago del aguinaldo en dos cuotas, el 18 de diciembre y el 8 de enero, cuando pretendían pagarlo en tres cuotas. La peleamos bastante porque todo el mundo ya está endeudado con el aguinaldo”, detalló Dematteis.

“Somos 175 familias que quedamos en la calle con salario reducido -señaló-, lo que nos obligará a salir a buscar algún extra para poder completar nuestra canasta familiar y con todo lo que significa la situación de los trabajadores, la falta de trabajo que hay en general. Cada vez hay más gente en la calle por despidos o suspensiones desde que este gobierno asumió”.

Además, cargó contra las organizaciones sindicales debido a que “los gremios dejan pasar todo en detrimento de los trabajadores”. “A nivel gremial no hay ninguna movilización o reclamo más general, todo lo estamos haciendo desde la comisión interna”, sostuvo.

“Hay que dejar de ser neutro en ésta situación que sufrimos los trabajadores -advirtió-. Hay que empezar a movilizar, a tratar de poner un freno a ésta política de despidos y suspensiones que se vive a nivel general, no solo los textiles”.

LA CAPITAL

Compartir este artículo