Crimen de Mara Mateu en Santa Teresita: Casación rechazo revisión de la pena a un femicida

La Justicia confirmó las condenas y la familia celebró “un fallo que devuelve esperanza”

El Tribunal de Casación bonaerense rechazó los recursos presentados por la defensa de uno de los condenados por el abuso y asesinato de Mara Mateu, ocurrido en Santa Teresita en 2008. A diecisiete años del crimen, la familia expresó su emoción y agradeció el acompañamiento de la comunidad costera, el municipio y los funcionarios judiciales que intervinieron en la causa.

El Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires rechazó los planteos interpuestos por la defensa de uno de los condenados por el crimen de Mara Mateu, la joven de Santa Teresita asesinada en 2008, y confirmó así las condenas a prisión dictadas años atrás por el Tribunal Oral en lo Criminal de Dolores. Con esta resolución, el máximo tribunal penal bonaerense cerró un nuevo intento de apelación y ratificó que los responsables deberán cumplir sus penas, que en uno de los casos llegan a 35 años de prisión.

El fallo fue recibido con emoción por la familia de Mara, que desde hace quince años sostiene una lucha constante por mantener viva la memoria de su hija y por garantizar que el proceso judicial no pierda impulso.

El abogado de la familia, Marino Alejandro Cid, expresó su alegría y alivio tras conocer la decisión judicial. “Estoy muy emocionado. Recién me llamó Leo, el papá. Quiero agradecer a todos los costeros, a Juan Pablo de Jesús, a Juan, a Gabriela y a todos los que desde la Municipalidad nos apoyaron siempre, igual que a ustedes, los medios”, dijo, visiblemente conmovido. “Esto causó mucha angustia, mirá la voz que tengo… Pero por suerte, confiamos en la justicia y salió bien. Le rechazaron todo, y a ese abuso todavía le faltan cumplir 35 años”, agregó el letrado.

Video: Radio Noticias Web

Cid recordó además el acompañamiento permanente del intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, a quien definió como “un gran intendente, comprometido con su comunidad”. “Juan me dijo: ‘Sigamos con todo y vamos a fondo’. Y eso hicimos, cumpliendo con el apoyo político y humano que siempre tuvimos. Porque además, el pueblo de La Costa se comprometió al cien por ciento con el esclarecimiento de este hecho”, sostuvo el abogado, destacando el papel de la sociedad local en la búsqueda de justicia.

Durante su testimonio, Cid también rememoró las dificultades que atravesó la causa. “Pasaron muchas cosas, como inclusive dijo la fiscal Castro, que hoy es jueza. Nos robaron pruebas, pero igual pudimos sacar esto adelante con un poder judicial como el de Dolores, que es un poder judicial sano”, expresó. El abogado repasó además la trayectoria de los distintos magistrados que intervinieron en la investigación: “Intervinieron muchos jueces. El doctor Prieto, que era secretario del doctor Olivera Zapiola —quien fue el fiscal del caso—, y que el martes jura como integrante de la Sala Segunda de la Cámara Penal. También el doctor Dávila y el tribunal que juzgó el caso, integrado por el doctor Campos, el doctor Tamayo y Adriana, que ahora están jubilados. Pasaron muchos años, quince años, pero cada vez que nos necesiten, acá nos van a encontrar”.

Respecto del recurso rechazado, Cid explicó que la resolución fue contundente: “Se la rechaza sin límites, de plano. No hace lugar a los argumentos del señor Garrido, que lo único que pretendía era promocionar un nuevo centro para hacer ADN. Usan el nombre de la Fundación Favaloro, pero no son la Fundación. Es un grupo que se instaló en distintos lugares y ahora consiguió un espacio dentro de la institución, pero no tiene relación directa”.

El abogado fue crítico con la actuación de los defensores: “No sé quiénes son, qué sé yo… Dicen que tienen una ONG con sede en Nueva York, sin arraigo en la República, sin domicilio. Así pueden inventar cualquier cosa en cualquier momento. Son procesalmente peligrosos, porque han revictimizado a la familia, lo cual es canallesco”, afirmó.

Por su parte, Leonidas Mateu, padre de Mara, compartió su emoción y gratitud tras conocer la decisión judicial. “Gracias por el espacio que me están cediendo. Estoy bastante emocionado por las últimas noticias y por la sentencia que acaba de enviar Casación con motivo de los recursos que estaba solicitando uno de los asesinos y violadores de mi nena”, comenzó diciendo. “Todavía estoy medio en el aire, entre la alegría y la tristeza. Son sentimientos encontrados. Por un lado, el alivio de saber que la justicia actuó; por el otro, el dolor que nunca desaparece”, reflexionó.

El hombre habló con serenidad, pero con una carga emocional evidente. “Este tipo de causas son infinitas en el tiempo. Los que están presos están continuamente solicitando cosas, y están en su derecho, pero eso deja a los familiares de las víctimas en una suerte de incertidumbre permanente. No sabemos cómo va a actuar la justicia, porque al final de todo siempre hay un ser humano detrás de esas decisiones”, señaló.

Una vez más, la justicia actuó con conciencia. Y eso nos devuelve esperanza”, subrayó.
Mateu también aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes lo acompañaron durante todos estos años: “A Marino, nuestro abogado, que no aflojó nunca y a los medios que siempre nos acompañaron. Yo voy a ser un agradecido eterno. Gracias a todos los que no se olvidan de Mara”.

A diecisiete años del crimen que conmovió a Santa Teresita, la familia Mateu mantiene viva la lucha por la memoria de su hija. El fallo del Tribunal de Casación representa una nueva confirmación judicial de las responsabilidades penales, pero también un reconocimiento moral a la perseverancia de sus seres queridos y de toda una comunidad que nunca dejó de pedir justicia.

 

 

Compartir este artículo