Son 124 las muertes que se investigan por el suministro de fentanilo contaminado en todo el país. El aumento de la cifra se conoció en el dictamen de procesamiento de 14 acusados, entre ellos Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Según informó Noticias Argentinas a través del escrito de más de 400 páginas, hasta la fecha “se incorporaron progresivamente 124 pacientes fallecidos con posible asociación al brote por administración de fentanilo contaminado”.
En este sentido se anunciaron 54 pacientes fallecidos en Buenos Aires, uno en Capital Federal, 50 en la provincia de Santa Fe, siete en Córdoba y tres en Formosa.
El 25 de septiembre el juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro por considerarlo “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales” por provocar los fallecimientos de 20 personas, “en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor”.
Al empresario se le endilga haber intervenido junto a 16 miembros del plantel de ambos laboratorios a través de “la toma de distintas decisiones relativas a la fabricación, distribución y venta en “la adulteración del lote 31202 “perteneciente al opioide, el cual se encontraba “destinado al uso público sanitario, con orden de producción emitida el 16 de diciembre de 2024”.
El procesamiento también incluye a familiares directos, como su madre Nélida Furfaro, y a 12 responsables de producción y control de calidad.
Entre ellos fueron procesados con prisión provisoria Diego Hernán García (arresto domiciliario), Nilda Furfaro, Javier Martín Tchunkrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi (detención domiciliaria)
Por otra parte, se dictaminaron los procesamientos sin prisión preventiva de Wilson Daniel Pons, Arzolidys Dayana Astuillo Bolivar, Rocío del Cielo Garay, Eduardo Darchuk, María Victoria García, Edgardo Sclafani y Adriana Iúdica.
El magistrado fijó la traba de embargo respecto de Ariel Fernando García por $1.000.000.000; Diego Hernán García, Nilda Furfaro y Javier Tchunkrán por la suma de 5 mil millones de pesos; José Maiorano, Carolina Ansaldi y Adriana Iúdica por $100.000.000.000; Rocío del Cielo Garay y Dayana Arzolidys Astudillo Bolívar por $10.000.000.000; Eduardo Darchuk, Carolina Ansaldi, María Victoria García y Wilson Daniel Pons por 50 mil millones de pesos.
El caso que expuso la peor tragedia sanitaria en la historia reciente del país sumó nuevas revelaciones. Videos hallados en allanamientos muestran a Ariel García Furfaro, su hermano Diego y directivos de HLB Pharma planificando cómo eliminar pruebas de fentanilo contaminado, vinculado a más de 120 muertes en hospitales.
Las reuniones ocurrieron los días 17 y 18 de mayo de 2025 en el departamento de Javier Tchukrán, director general de Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma Group SA. Allí, según el expediente judicial, se diseñó una “estrategia milimétrica de ocultamiento”.
En una de las grabaciones, se ve a Tchukrán trasladando una caja con ampollas de fentanilo. “Llevate esto, boludo”, le ordena García Furfaro, dejando en claro que debían destruirse. El procedimiento, según los peritos, consistía en someter las muestras contaminadas al calor de la autoclave para eliminar rastros bacterianos.
La instrucción judicial acreditó que García Furfaro encabezó un operativo sistemático de falsificación de documentos y destrucción de pruebas tras la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, que había alertado sobre los primeros fallecimientos vinculados al lote 31202 de fentanilo.
Los videos también muestran cómo García Furfaro instruyó a completar documentación faltante de los batch records. “Hay que terminar (la documentación) por las dudas, (por si) después los piden”, ordenó. Según la investigación, los registros fueron antedatados y firmados en forma irregular.
El director técnico Antonio Maiorano relató que fue citado de urgencia para rubricar papeles incompletos: “Me llamaron a la oficina una noche y me pusieron papeles para firmar… No me dejaron salir (hasta firmarlos”. En su testimonio aseguró haber actuado “amenazado”. Aun así, también quedó procesado con prisión preventiva.
Las pruebas judiciales revelan que García Furfaro exigió apagar cámaras de seguridad y borrar correos. “Además de los mails, hice borrar todo lo que estaba… lo borramos todo”, informó Tchukrán en otra reunión. La orden incluía limpiar servidores y desaparecer datos que pudieran vincular a la familia con los lotes de fentanilo.
Incluso, según la resolución, el propio García se deshizo de su teléfono personal y chip, reemplazándolo para borrar comunicaciones previas al 13 de mayo. Los videos muestran cómo revisaban portales de noticias internacionales para medir el impacto del escándalo mientras planificaban las maniobras internas.
La investigación comprobó que existió un “relajamiento generalizado de los controles y medidas vigentes” en la producción de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Para el juez Kreplak, “Ariel García es la figura principal de esta tragedia sanitaria”
Infobae y NA