Lo anunció el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, durante la apertura de la feria de hotelería y gastronomía “Hotelga”. La decisión quedó oficializada este jueves en el Boletín Oficial.
Luego de varias idas y vueltas, finalmente el Gobierno nacional decidió establecer el desarrollo de un fin de semana largo en octubre, una medida que venía siendo fuertemente reclamada por varias provincias y municipios con el objetivo de darle impulso al turismo interno.
El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, anunció el miércoles que finalmente habrá un feriado largo en octubre de este año.
Fue en el marco de la apertura de la feria de Hotelería y Gastronomía “Hotelga“, organizada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), y se produjo luego de que el propio Gobierno nacional comunicara que no estaba previsto un fin de semana largo ese mes.
Tras el anuncio ante empresarios del sector turístico, finalmente la decisión quedó oficializada este jueves en el Boletín Oficial.
En la apertura de este congreso, que se desarrolla en el predio de La Rural, Scioli explicó que, si bien el calendario de feriados está fijado de antemano y no contempla que los feriados se corran cuando caen en sábado o domingo, esta vez, en función del reclamo de las provincias, municipios y cámaras turísticas, se decidió hacer una modificación par dar lugar al tradicional fin de semana largo del 12 de octubre.
El funcionario comentó en ese sentido que la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, fue “muy insistente” en el reclamo. “Nos viene planteando desde hace meses la importancia de este feriado, que es el segundo más relevante para el sector después de Carnaval, incluso por encima de Semana Santa”, dijo Scioli.
Martínez venía advirtiendo en este sentido que quitar el fin de semana largo del 12 de octubre afectaría al sector turístico de la provincia.
Así, el miércoles, su discurso de apertura, Scioli había deslizado que era “casi un hecho” que el lunes 13 de octubre, finalmente, sea feriado para generar el histórico fin de semana largo, uno de los más importantes para destinos como Mar del Plata en la previa de la temporada de verano.
La medida que anunció Scioli, horas más tarde, se vio reflejada en el Boletín Oficial: “Establécese que los feriados nacionales trasladables conforme lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley N° 27.399, cuyas fechas coincidan con un día sábado o domingo podrán trasladarse al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior, según lo determine la Autoridad de Aplicación.”
Por cierto, la citada ley es que la que establece cuáles son los “feriados nacionales trasladables” en el calendario oficial. Específicamente, se incluye al 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín), el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y el 20 noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
Seguido, Daniel Scioli aclaró durante la apertura de la feria “Hotelga” que el presidente Javier Milei “sabe perfectamente la importancia de la actividad turística y lo que representa para la economía del país”, con mas de 1.2 millones de puestos de trabajo.
En ese sentido contó además que el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, lo llama “el intenso” porque “estoy insistiendo con este tema que es muy importante, escuchando el pedido de las provincias y los transmito con pasión como todo lo que hago”, dijo al abrir la edición 2025 de “Hotelga”.
El reclamo
Desde hace varias semanas, en distintas provincias y algunos municipios bonaerenses, se multiplicaron los reclamos con el objetivo de que octubre contenga, como suele suceder cada año, un fin de semana largo.
En la Costa Atlántica particularmente, uno de los jefes comunales que más insistente se mostró en este tema fue el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien en junio planteó el reclamo ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, y a fines de julio fue a la Casa Rosada y presentó dos escritos ante la Secretaría de Turismo y la Jefatura de Gabinete de la Nación con el mismo pedido: reinstaurar el fin de semana largo en torno al 12 de octubre.
Este jueves, Barrera celebró el anuncio de Daniel Scioli: “Lo logramos. El secretario de Turismo de Nación confirmó lo que los destinos turísticos reclamábamos: que el 12 de Octubre sea fin de semana largo“, publicó en sus redes sociales.
Mar del Plata
El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, o el “Día de la Raza”, como volvió a denominar el Gobierno nacional a este feriado que, para Mar del Plata, es estratégico.
En detalle, muchos propietarios todavía lo utilizan para viajar, inspeccionar sus propiedades y prepararlas para la temporada de verano. Es una vieja práctica que se sostiene a pesar del paso del tiempo.
Los datos del movimiento registrado en los últimos años respaldan la importancia. En 2024, por el feriado de la Diversidad Cultural, viajaron a nivel nacional 1,4 millones de turistas y gastaron $228.479 millones, según la medición de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Mar del Plata recibió alrededor de 110.000 turistas durante ese mismo fin de semana largo, y en 2023 se registraron más de 160.000 arribos. En 2021, aún en tiempos de pandemia, viajaron a la ciudad casi 170.000 personas.
No obstante, cabe señalar también que si bien distintos municipios de la región costera bonaerense adhirieron al reclamo para que el del 12 de octubre sea fin de semana largo, en los primeros días de agosto, en Mar del Plata el gobierno municipal se despegó de ese postura.
El gobierno planteó una línea diferente. Dijo que busca “no depender de los feriados” para atraer turismo mediante la “consolidación de un calendario de eventos”.
“Tenemos que trabajar con lo que tenemos arriba de la mesa, son los calendarios que pone un país federal”, afirmaron desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), sin adherir al pedido que se multiplicó en otros distritos y al que finalmente el Gobierno nacional hizo lugar en estas últimas horas.
Beneplácito de la UCIP
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) expresó su “beneplácito” por la promulgación del decreto 614/2025, que permite que los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con un sábado o domingo puedan trasladarse al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior.
La entidad comunicó: “Esto se corresponde directamente con las gestiones realizadas en el sector privado, en la ciudad de Mar del Plata, con el planteo de la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo María Laura Teruel, el viernes pasado en el encuentro de Diálogo Empresarial para el Desarrollo, organizado por la UCIP, y también el planteo llevado a diferentes funcionarios de órbita municipal, provincial y nacional, en particular al Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli”.
Además, la UCIP destacó: “Esto es algo que veníamos solicitando todas las cámaras privadas desde del año pasado, a partir del mes de junio, cuando advertimos que el fin de semana de agosto hubiese sido de caída de ventas y se pudo revertir por el feriado. Lo comprobamos expresamente en nuestra encuesta de ventas sobre este fin de semana conmemorativo al General San Martín, donde las ventas, con respecto a un fin de semana común fueron mejores o en su defecto amortiguó en una caída más grande”.