Kicillof: “Tenemos precios de guerra y hay que buscar solución colectiva, no sectorial”

El gobernador bonaerense dialogó con Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad empresarial. “Veníamos de cuatro años de un modelo que atacó a la industria”, resaltó el mandatario.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió este martes que hay “precios de guerra y hay que buscar una solución colectiva, no sectorial” y criticó a quienes aprovechan este contexto desfavorable para “llevarse algo partidario”.

Kicillof hizo estas afirmaciones tras reunirse con la Unión Industria Argentina (UIA) para analizar la situación del sector, tras lo cual aseguró al canal C5N que “encontré una buena predisposición y acogida” de parte de los empresarios de ese ámbito.

El titular de la entidad empresaria le compartió un documento elaborado por el Centro de Estudios de la UIA y socios de la institución denominado “Propuestas UIA para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo”.

Se trata de un proyecto de agenda productiva pensada a largo plaza con ejes en la inversión, el empleo, la formación, el desarrollo PyME, el dinamismo empresarial y las exportaciones.

“Veníamos de cuatro años de un modelo que atacó a la industria con un esquema de tarifas dolarizadas; altas tasas de interés; apertura importadora; y destrucción de salarios”, recordó Kicillof, que fue acompañado a la sede porteña de la Unión por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el director provincial de Desarrollo Territorial y PyME, Ariel Aguilar.

“Esa combinación destruye a nuestro aparato productivo y promueve el endeudamiento para la especulación financiera”, añadió.

El gobernador remarcó que su gestión tiene “el objetivo de terminar con ese modelo y establecer políticas públicas” que le permitan al territorio “impulsar la producción industrial, sobre todo a partir de las pequeñas y medianas empresas”.

“Iniciamos un nuevo modelo que genera trabajo genuino, apostando a la recuperación salarial y a la inversión”, indicó.

En tanto, Costa destacó que “durante la reunión repasamos las preocupaciones que tiene el sector industrial argentino, haciendo hincapié en los que puede aportar Buenos Aires como la principal provincia industrial del país”.

“Analizamos la coyuntura, los desafíos de nuestra industria, y cómo a partir de políticas públicas se puede impulsar a los sectores productivos”, indicó, al tiempo que valoró “el diálogo constructivo y coordinado que llevan adelante el sector público y el privado”.

Compartir este artículo