Miles de personas se movilizaron por la capital mexicana para reclamar justicia en el caso de los normalistas de Ayotzinapa. Duras críticas al gobierno.
Miles de personas volvieron a manifestarse en la capital mexicana a dos años de la desaparición de los 43 estudiantes del sureño estado de Guerrero, para pedir justicia por el caso y señalar los escasos avances del gobierno en la investigación.
“Estamos como al principio, no tenemos nada, solo un expediente voluminoso y cientos de testimonios que no contribuyen a saber qué pasó”, afirmó a la agencia EFE el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, al inicio de la marcha realizada este lunes, que arrancó desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.
El gobierno ha rechazado seguir las líneas de investigación que propusieron los expertos internacionales que trabajan en el caso, y “el 70% de los recursos” utilizados en el caso Ayotzinapa fueron destinados a “tergiversar la investigación”, subrayó el abogado.
#AyotzinapaDosAños ya en el mitin, papás dan las gracias x seguir c/ellos y NO DEJARLOS SOLOS! HASTA SABER VERDAD! @epigmenioibarra @Taibo2 pic.twitter.com/9RLZOv17sV
— Albania🦋 (@AlbaniaOC) September 27, 2016
Agrupaciones de defensores de derechos humanos, de estudiantes, campesinos y maestros, entre otras, marcharon detrás de los padres de los estudiantes, quienes portaban carteles con el rostro de sus hijos y vestían chalecos rojos con el texto “Faltan 43”.
Los manifestantes llevaban además pancartas achacando la responsabilidad de la desaparición a figuras como el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, o Tomás Zerón, titular hasta este mismo mes de la Agencia de Investigación Criminal.
Fueron constantes las referencias al presidente, las cuales eran contestadas con silbidos por parte de los asistentes.
Según la versión oficial, rechazada de plano por los familiares y por expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los jóvenes fueron detenidos por policías en Iguala y entregados a miembros de un grupo criminal, quienes los asesinaron, incineraron en un vertedero y arrojaron sus restos a un río.
http://www.telam.com.ar/notas/201609/164623-mexico-desaparicion-estudiantes-ayotzinapa.html





