Punta Indio: imputan a exmilitar por apología del delito e incitación al odio

Jorge Pablo Cabrera, suboficial retirado de la Armada, dijo en una radio de Verónica (Punta Indio) que el baúl del Ford Falcon “todavía huele a justicia”.

La Unidad Fiscal que interviene en los procesos por crímenes de lesa humanidad ante los tribunales federales de La Plata imputó y solicitó el llamado a indagatoria por apología del delito y aliento a la persecución y odio contra un grupo de personas al suboficial retirado de la Armada Jorge Pablo Cabrera (59), por haber manifestado en las emisiones de “La Libertad Avanza Radio”, que se emite en una FM de la ciudad de Verónica-cabecera de Punta Indio-, que el baúl del Ford Falcon verde modelo 76 “todavía huele a justicia”.

De acuerdo con el sitio del Ministerio Público Fiscal, “lo manifestado por el imputado resulta un ejercicio abusivo de la libertad de expresión que, al exceder sus límites legítimos, lesiona bienes jurídicos vinculados al interés público y afecta derechos de las personas que fueron victimizadas por graves crímenes”, sostuvieron en su presentación el fiscal general coordinador de esa oficina, Gonzalo Miranda, la auxiliar fiscal Ana Oberlin y el auxiliar fiscal Juan Martín Nogueira. El pedido fue presentado en un proceso radicado en el Juzgado Federal N° 1 de La Plata, que se encuentra a cargo de Alejo Ramos Padilla.

“El Ford Falcón verde es un símbolo histórico y socialmente reconocido del aparato represivo de la dictadura cívico-militar (1976–1983). Fue utilizado por las fuerzas de seguridad como vehículo de secuestro y desaparición de personas”, escribió en su presentación la Unidad Fiscal. En ese sentido, “la frase en cuestión no es neutra ni ambigua, sino que reivindica de manera explícita ese símbolo represivo, resignificándolo como expresión de ‘justicia’ cuando en realidad fue el medio por el que se cometieron crímenes aberrantes”.

Los dichos de Cabrera en Punta Indio

De acuerdo con el sitio del Ministerio Público Fiscal, las expresiones de Cabrera fueron vertidas en el contexto del comienzo del debate que llevó a juicio ante el Juzgado Federal N° 1 de La Plata a dos expolicías bonaerenses por el encubrimiento de crímenes de lesa humanidad, a raíz del hallazgo en Punta Indio del cuerpo de una mujer arrojado al río desde una aeronave en 1976, que -pese a ser identificado- fue enterrado como NN.

Las manifestaciones por las que fue imputado Cabrera tuvieron lugar el 24 de junio y el 15 de julio de este año durante el programa “La Libertad Avanza Radio”, que se emite por FM del Sur 103.7 de Verónica, partido de Punta Indio. Las expresiones “no pueden ser consideradas en el vacío, sino dentro de un marco histórico en el que el Estado argentino ha asumido compromisos internacionales y constitucionales de memoria, verdad y justicia”.

“Falcon verde modelo 76”

“Un Falcon verde modelo 76… A este le abrís el baúl y todavía huele a justicia. Es una belleza”, citó la fiscalía la columna de opinión de Cabrera del 24 de junio. “Vehículo emblemático que tenemos los argentinos (…) Mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon (…) El verde aceituna que venía de fábrica, y abrías el baúl y todavía olía a justicia”, añadió días después, el 15 de julio.

“Ejercicio abusivo de la libertad de expresión”
En la argumentación de la imputación, según el sitio “Fiscales”, la Unidad Fiscal puso de relieve que las manifestaciones fueron un “ejercicio abusivo de la libertad de expresión” y que “su sanción resulta necesaria no solo para la tutela” de los derechos de las personas victimizadas, “sino también en resguardo de la memoria colectiva y de los estándares mínimos de convivencia democrática que constituyen garantías de no repetición frente a violaciones masivas de derechos humanos”.

Las expresiones del imputado son “un mensaje que legitima y glorifica prácticas vinculadas al terrorismo de Estado, alentando la repetición simbólica de esas violencias”, y “no pueden ser consideradas en el vacío, sino dentro de un marco histórico en el que el Estado argentino ha asumido compromisos internacionales y constitucionales de memoria, verdad y justicia”. Y sigue: “Reivindicar como ‘justicia’ un instrumento asociado a secuestros y desapariciones forzadas significa desconocer esos compromisos y naturalizar prácticas que la comunidad nacional e internacional ha condenado de manera unánime como crímenes de lesa humanidad”.

“Al afirmar que ese vehículo ‘olía a justicia’, Cabrera enaltece y legitima la violencia y la destrucción de personas como medios aceptables para alcanzar determinados fines, tal como ocurrió bajo el terrorismo de Estado”.

(DIB)

Compartir este artículo