El 90% de la producción de kiwi nacional surge de la provincia de Buenos Aires, en localidades del sudeste y el centro, como Saladillo.
Si bien todavía estamos lejos de la producción de países líderes como Chile -exporta alrededor de 150 mil toneladas anuales- el kiwi nacional ya roza las 10 mil toneladas, y el 90% se produce en la provincia de Buenos Aires.
En la localidad de Saladillo, a unos 185 kilómetros de Capital Federal, la cosecha de kiwi -la fruta más de moda por estos tiempos- sorprende tanto por su frescura como por su exotismo. Lo que alguna vez pareció una rareza se convirtió en un proyecto pujante impulsado por pequeños y medianos productores: vimos en este fruto una oportunidad, aseguran.
Un emprendimiento agroecológico
En 2009 Maria de lo Angeles Dellatorre y Oscar de Luca cultivaron una hectárea y crearon la marca Kiwi Saladillo -@kiwis.saladillo- @ kiwis.saladillo- motivados por el deseo de crear un emprendimiento agroecológico en la Provincia. Tras un estudio del suelo que dio luz verde a la iniciativa plantaron los primeros 20 ejemplares: en 2015 cosecharon, vendieron y marcaron el inicio de un sueño que no paró de crecer sostenidamente.
“Oscar es kinesiólogo y en una charla con uno de sus pacientes le comenta que tenía dos plantas que no lograban dar fruto, este mismo le recomiendan ir a visitar un productor amigo de la localidad de Puan, al llegar se enamoró y se dio cuenta que eso es lo que quería para su vida”, rememoró su esposa María de los Ángeles.
Desde los mercados en los barrios, pudieron acercar sus frutas directamente a los consumidores locales y en distintas ferias como las de 25 de Mayo y Las Flores. “Los primeros dos años fueron duros porque en el pueblo no éramos conocidos y terminamos vendiendo en el Mercado Central. Allí no tuvimos una buena experiencia pero sí un gran aprendizaje”, recordó Dellatorre.
Este equipo además, tiene una filosofía del cuidado por los alimentos que los hace diferentes. Con la fruta que se pasó de maduración o no está apta para la venta elaboran mermeladas artesanales, sin ningún aditivo.
Aman lo que hacen y por eso lo comparten en experiencias como cosechero por un día, que invita a recorrer las plantaciones por la llamada “Ruta de la vitamina C”, con cultivos como limón, lima, naranja, mandarina y por supuesto, kiwis.
“Comenzamos con una charla sobre las diferentes variedades de plantas, donde cada persona puede elegir qué va a cosechar y quien haya obtenido la fruta de mayor peso gana un premio. Luego, en la matera, ofrecemos degustaciones de mermeladas acompañadas de mates y tortas que realiza una emprendedora amiga”, detalló María de los Ángeles.
Las propiedades del kiwi
Es una fruta con un perfil nutricional impresionante, lleno de vitaminas, minerales y otros compuestos beneficiosos. Sus principales propiedades son:
* Alto contenido en Vitamina C, que es un potente antioxidante.
* Rico en fibra, por lo que es clave para la salud digestiva.
* Fuente de otros nutrientes esenciales ya que el kiwi aporta vitaminas y minerales.
* Bajo índice glucémico. No provoca picos de azúcar en la sangre.
* Mejora el sueño ya que el kiwi contiene serotonina.
(Más información en buenosaires.tur.ar y en todas las redes @turismopba)