Netflix lanzó 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, una miniserie documental que vuelve sobre uno de los crímenes más conmocionantes de los últimos años en Argentina. Con tres episodios de casi una hora, la producción invita a reflexionar sobre la violencia, la justicia y la memoria a partir del asesinato ocurrido en enero de 2020 en Villa Gesell.
El documental combina testimonios inéditos, imágenes de archivo y una narración sensible que se detiene más en el vacío que deja la ausencia que en la crudeza del hecho. Acompaña a Graciela Sosa y Silvino Báez, los padres de Fernando, quienes se convirtieron en símbolos de la lucha por justicia, pero también en el reflejo de un dolor que no cesa.
Uno de los aspectos más destacados es la incorporación de voces nunca antes escuchadas: familiares, periodistas y especialistas que ofrecen distintas miradas sobre el caso. Incluso, por primera vez, se da espacio a los testimonios de padres y madres de los rugbiers condenados, mostrando un costado hasta ahora desconocido.
Con una puesta sobria y con gran cuidado técnico, 50 segundos transforma la tragedia en un ejercicio de memoria colectiva. El título alude al tiempo exacto que duró el ataque, esos breves instantes que cambiaron para siempre la historia de una familia y de un país.
A casi seis años del crimen, la serie se suma a otras producciones de Netflix basadas en hechos reales, que desde la plataforma aseguran que el objetivo no es el impacto, sino la empatía y la reflexión.





