Un catálogo digital reúne vehículos de distintas marcas, años y condiciones con precios mínimos que van desde $3,3 millones hasta $20 millones
El próximo jueves 21 de agosto de 2025 se llevará a cabo una subasta multiempresa en Capital Federal. El evento contará con 48 vehículos disponibles, entre autos clásicos, sedanes, utilitarios y unidades de flota reciente. La actividad comenzará a las 14:00 y se desarrollará en formato digital, con inscripción previa y condiciones específicas de participación.
Los lotes incluyen modelos de Chevrolet, Ford, Volkswagen, Toyota, Peugeot, Fiat y Renault, con precios de base que varían según el año de patentamiento, la cantidad de kilómetros recorridos y el estado general de cada unidad. El listado detalla tanto piezas de interés histórico como unidades que circularon en los últimos años dentro de flotas corporativas y está a cargo de la empresa de subastas Monasterio Tattersall.
Catálogo y valores iniciales
Uno de los vehículos destacados del remate es un Chevrolet 400 de 1969, que se presentó en buen estado y con un precio mínimo sugerido de $8.000.000. El lote se acompaña de fotos que muestran su estado estético y mecánico, convirtiéndolo en uno de los autos de mayor atractivo para coleccionistas.
En el otro extremo, el valor más bajo del catálogo corresponde a un Renault Kangoo PH3 Confort 1.6, identificado como Lote 29 (Dominio AB504GM), con un precio base de $3.300.000. Este utilitario integra la oferta de unidades que tuvieron uso intensivo en flotas de empresas, con varios años de rodado y un kilometraje elevado.
Los sedanes y hatchbacks ocupan buena parte de la lista. Se destacan dos Volkswagen Gol Trend 1.6, uno modelo 2016 con 231.819 kilómetros que partió de $4.600.000, y otro modelo 2018 con 223.584 kilómetros y base de $6.500.000. A ellos se suman tres Volkswagen Voyage, todos con años de patentamiento 2013 y 2014, con precios entre $4.000.000 y $6.200.000 según el kilometraje.
También aparecen varios Toyota Etios XS 1.5. Un ejemplar de 2017, con 237.000 kilómetros, se ofreció desde $6.600.000, mientras que otro con 257.440 kilómetros partió de $5.500.000. La marca japonesa también figura con un Corolla XLI 1.8 CVT, modelo 2018 con 212.035 kilómetros, que se ofreció desde $13.000.000.
Unidades de gama media y alta
El catálogo incluyó diferentes Ford Focus, con precios mínimos ubicados en un rango de entre $7.500.000 y $14.000.000, dependiendo de la versión y del kilometraje registrado en cada caso. Las imágenes muestran vehículos en estado aceptable para un uso inmediato, aunque con recorridos que superaron con amplitud los 100.000 kilómetros.
Entre los autos con precios más altos se ubicó un Volkswagen Vento, patentado en 2020, con 130.116 kilómetros, que figuró con un precio mínimo de $20.000.000. Este modelo encabezó la lista de valores iniciales más elevados, seguido por otros sedanes de la misma marca que se mantuvieron por encima de los $14.000.000.
El listado de utilitarios incluyó una Peugeot Partner Patagónica, una Fiat Dobló y varias unidades de Renault Kangoo, vehículos pensados para transporte de carga o uso mixto. Estos lotes marcaron precios mínimos entre $3.300.000 y $7.000.000, en función de la antigüedad y de la cantidad de kilómetros recorridos.
Procedimiento de participación
La inscripción en la subasta requiere crear una cuenta en la plataforma digital de la martillera. Para ofertar se exige una caución previa que puede realizarse de dos maneras: un 10% en efectivo o transferencia bancaria sobre el monto cargado en la cuenta del usuario, o un 30% mediante ECHEQ diferido. Esta segunda opción evita movimientos inmediatos de dinero y costos adicionales.
Una vez registrados, los participantes pueden ofertar sobre cualquiera de los lotes. El sistema acepta múltiples ofertas y siempre prevalece la más alta. No se permite anular las propuestas. El mecanismo de cierre cuenta con un agregado: si una oferta se ingresa en los últimos 30 segundos previos a la finalización, el cronómetro suma medio minuto adicional para permitir que otros interesados continúen pujando. Este procedimiento puede repetirse tantas veces como sea necesario hasta que se alcance la oferta definitiva.
Variedad de la oferta
El catálogo completo, difundido en formato digital, mostró un abanico que abarcó tanto autos de uso cotidiano como unidades con valor histórico. El Chevrolet 400 de 1969 se presentó como una pieza única para coleccionistas, mientras que los Volkswagen Gol Trend y Voyage ofrecieron opciones más accesibles para quienes buscan autos con recorrido intermedio.
Los modelos de Toyota, encabezados por el Corolla y los Etios, se posicionaron en un segmento medio, con precios que oscilaron entre $5.500.000 y $13.000.000. En tanto, el Volkswagen Vento se consolidó como la unidad más costosa del remate, con base de $20.000.000 y menos de 140.000 kilómetros recorridos.
Los utilitarios tuvieron su espacio con la Kangoo, la Dobló y la Partner, pensados para el transporte y el trabajo, lo que atrajo a empresas y particulares que buscan vehículos de carga a precios menores que los del mercado tradicional.
La subasta fue organizada por Monasterio Tattersall, empresa que centralizó los lotes de distintas compañías bajo un mismo esquema de liquidación. El remate, anunciado semanas antes, incluyó tanto unidades corporativas como autos de particulares que ingresaron en el marco de la modalidad multiempresa.
Datos clave
En total, los 48 lotes sumaron una oferta que combinó marcas populares, modelos de diferentes segmentos y valores de base que partieron de $3.300.000 hasta alcanzar un máximo de $20.000.000. El catálogo permitió a los interesados acceder a información detallada sobre cada unidad, incluyendo fotografías, datos técnicos, características estéticas y registros de kilometraje.
El mecanismo online habilitó la participación desde cualquier lugar del país, con requisitos de inscripción claros y plazos definidos. La amplitud de precios y la variedad de modelos, que incluyó autos clásicos, sedanes de gama media, compactos y utilitarios, marcó la singularidad del evento.
Cómo participar del remate
Para intervenir en la subasta es necesario abrir una cuenta en la plataforma digital, garantizar la caución del 10% mediante depósito o transferencia, o del 30% con ECHEQ diferido, y luego ofertar en línea por el lote elegido.