En los últimos años, las criptomonedas dejaron de ser un tema exclusivo de expertos en tecnología para convertirse en una alternativa real para quienes buscan cuidar sus ahorros, invertir o acceder a nuevas herramientas financieras. Dentro de este universo, uno de los conceptos que más interés genera es el de defi crypto, o finanzas descentralizadas, una forma de operar con dinero digital sin depender de bancos o intermediarios.
Pero ¿por dónde empezar si no tenés conocimientos técnicos? ¿Es posible participar en DeFi sin ser un especialista? La respuesta es sí. En esta guía paso a paso te contamos cómo hacerlo desde cero, de forma segura y simple, usando solo tu celular o computadora
¿Qué es DeFi crypto y por qué cada vez más argentinos se interesan?
DeFi es la abreviatura de “Decentralized Finance” o finanzas descentralizadas. Se trata de un conjunto de aplicaciones que funcionan sobre la tecnología blockchain y permiten realizar operaciones financieras —como ahorrar, invertir o generar rendimientos— sin la intervención de bancos, entidades financieras ni gobiernos.
En lugar de acudir a una institución, los usuarios se conectan directamente con protocolos automatizados que funcionan mediante contratos inteligentes. Esto permite operar las 24 horas, sin requisitos de entrada ni burocracia.
En Argentina, donde la inflación, las restricciones cambiarias y la devaluación son parte de la realidad cotidiana, cada vez más personas exploran el uso de DeFi crypto como una alternativa para dolarizar sus ahorros o generar ingresos adicionales en criptomonedas estables.
Paso 1: Tener una wallet o billetera virtual
El primer paso para entrar al mundo DeFi es contar con una wallet, que es como una billetera digital donde se almacenan criptomonedas y desde la cual vas a poder interactuar con los protocolos.
Existen muchos tipos de wallets, pero para comenzar te conviene elegir una que sea fácil de usar y esté adaptada al mercado local. Una vez que tengas tu cuenta en una billetera, vas a poder recibir, enviar y gestionar activos digitales como DAI, USDC o USDT, que son criptomonedas estables equivalentes al dólar.
Paso 2: Comprar o transferir criptomonedas estables
Si tu objetivo es empezar de forma segura y sin exponerte a la volatilidad de monedas como bitcoin o ethereum, lo más recomendable es comenzar con stablecoins, es decir, criptomonedas cuyo valor está atado al dólar estadounidense.
Podés comprarlas directamente desde tu billetera virtual, haciendo una transferencia en pesos o con tarjeta, o también recibirlas desde otra cuenta o exchange. Las más utilizadas son USDC, DAI y USDT.
Una vez que tengas criptomonedas estables, ya estás en condiciones de acceder a productos DeFi que ofrecen rendimientos por mantener esos fondos depositados.
Paso 3: Activar los rendimientos DeFi
Muchas plataformas, como Ripio, permiten activar un sistema de rendimientos directamente desde la app, sin necesidad de mover fondos a otro sitio ni interactuar con contratos complejos. Esto se hace en pocos clics: seleccionás la criptomoneda que querés usar, activás el rendimiento y listo.
Lo que sucede detrás es que la plataforma conecta tu dinero con protocolos DeFi que operan en blockchain, y estos generan intereses según la oferta y demanda del mercado.
Es importante entender que los rendimientos pueden variar, y que siempre existe un nivel de riesgo, como en cualquier inversión. Sin embargo, al usar plataformas reguladas y confiables, es posible minimizar esos riesgos y operar de forma más segura.
Paso 4: Seguir tu rendimiento desde la app
Una vez activado el rendimiento DeFi, vas a poder ver desde tu celular o computadora cómo se van acumulando las ganancias de forma periódica. No hace falta renovar plazos ni cumplir condiciones complicadas: mientras mantengas los fondos activos, se siguen generando intereses.
Además, podés retirar tu dinero en cualquier momento, sin penalidades ni bloqueos, lo que le da una flexibilidad difícil de encontrar en otros instrumentos financieros tradicionales.
Paso 5: Aprender a tu ritmo y con pequeñas pruebas
Una de las mejores formas de familiarizarte con el mundo DeFi es empezar de a poco. No hace falta invertir grandes sumas ni entender todos los conceptos desde el primer día. Podés probar con un monto chico, observar cómo funciona, y a medida que ganás confianza, ir explorando nuevas herramientas.
Existen muchos recursos gratuitos para seguir aprendiendo sobre DeFi: artículos, videos, cursos introductorios e incluso comunidades en redes sociales donde usuarios comparten experiencias y consejos.





