EL PESO DE “SAN MARTIN”

El 20 de agosto de 1820, partió de Valparaíso, Chile, con destino al Perú, la Expedición Libertadora del Perú al mando del general don José de San Martín.

El 8 de septiembre se produjo el desembarco sin novedad en la Bahía de Paracas, en las costas del Perú, a unos 250 Km de Lima, capital del Virreinato del Perú y centro del poder colonial español en la América del Sur. Antes de caer la noche tomaron posesión de la Villa de Pisco. Instalado en su puesto de comando, el Libertador dirigió una proclama a sus tropas, recordándoles que su propósito no era conquistar sino liberar a un pueblo hermano.

San Martín ingresó a la ciudad de Lima el 12 de julio de 1821 y convocó a cabildo abierto para que los vecinos firmaran el Acta de la Independencia.

El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública, el general San Martín portando la primigenia bandera nacional del Perú con los colores rojo y blanco, creada por el Libertador, proclamó la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima, expresando: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la independencia!”.

Fue nombrado Protector del Perú (3 de agosto de 1821) asumiendo el supremo mando político y militar del país.

Inició entonces, la tarea de organizar el nuevo estado peruano que se encontraba en una terrible crisis económica, la agricultura estaba en grave abandono, las minas de oro y plata en poder de las fuerzas realistas, las fuentes de dinero de la aduana del Callao completamente reducidas.

Entre las diversas medidas tomadas por el General San Martín establece la creación del Banco Auxiliar de Papel Moneda el 1 de febrero de 1822.

Unos días después, el 18 del mismo mes, se dispuso la emisión de moneda de cobre de valor de un cuartillo o cuarto de real, con un sol radiante en su anverso y el valor ¼, la leyenda Provisional y el año de emisión en su reverso.

Asimismo, el 15 de julio, se estableció la nueva moneda nacional, con el mismo peso y ley de la de cuño español, pero con nuevos motivos que aluden a la nueva república, conocidos como pesos de Perú Libre o de San Martín.

Esta moneda de 8 reales, llevaban el emblema de “PERU LIBRE” y presenta el primer escudo de Perú independiente, diseñado por el Libertador con banderas de Argentina y Chile como símbolo de los países liberados. En el reverso, dos figuras de mujer apoyándose en una columna y que representan la Justicia y la Paz. Destaca la leyenda: “Por la Virtud y la Justicia”. Se acuñaron setenta y cinco mil pesos, teniendo cada uno 25 gramos de peso y el módulo treinta y nueve milímetros. Confeccionadas en plata se acuñaron en el año de 1822 a 1823.

Fernando Javier Selva

Miembro de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Dolores

En adhesión al bicentenario de la Independencia del Perú

Compartir este artículo