Martín Menem denunció “un intento deliberado de desestabilización”

El titular de la Cámara baja publicó un comunicado en X, donde, al igual que el Poder Ejecutivo, vinculó las grabaciones difundidas a “operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”. Además, relató cuál es la función de Karina Milei en las reuniones conjuntas entre ambos poderes.

En medio de un sinfín de escándalos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió a los presuntos audios que se habrían grabado en el despacho de Presidencia de la Cámara baja que involucran a Karina Milei, y aclaró que “en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal”.

“Estos encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza”, continuó el riojano a través del comunicado virtual que minutos después fue reposteado por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Durante la mañana de este martes, el canal de streaming uruguayo Dopamina puso al aire una serie de piezas de audio a las que vincularon con la hermana del jefe de Estado, que estaría siendo grabada desde el despacho presidencial en el Palacio Legislativo. “Martín es el que tiene la información. Hay que estar abajo de Martín. Yo respeto a Martín como cabeza”, mencionó la grabación difundida.

Así las cosas, en tono aclarativo por la presencia de la secretaria general de Presidencia de la Nación en su despacho, Menem agregó que “la línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y Karina Milei participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo”.

En el cierre, Martín Menem cargó que “la presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”.

Por último, responsabilizó al kirchnerismo por el contexto que está atravesando el Gobierno nacional: “El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”.

El oficialismo respaldó a Martín Menem

Fue el propio presidente de la Nación, quien salió a otorgarle su respaldo a la máxima autoridad de la Cámara de Diputados: “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”. Y agregó: “Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin”.

De igual manera, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó que “el espionaje ilegal, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás”.

Candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, el ministro de Defensa, Luis Petri, posteó que “ahora buscan la desestabilización con fines electorales desde la inteligencia ilegal y el espionaje, pero se van a encontrar otra vez con la ley”. “Terminar con las mafias y las operaciones de espionaje ilegal es imprescindible para cuidar la República”, sumó el mendocino.

También, el diputado bullrichista Gerardo Milman publicó: “No me sorprende que a una semana de las elecciones en PBA aparezcan escuchas ilegales siendo algo de suma gravedad institucional. No me extraña: los K ya me quisieron quebrar imputándome el atentado a Cristina, me espiaron, violaron mi secreto fiscal y hasta amenazaron a mis hijas. Jamás se animaron en tres años a pedir mi indagatoria porque todo es una farsa”. El mensaje fue reposteado por Menem en X.

Desde el bloque de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine definió que “la estrategia ‘kuka’ para desprestigiar al gobierno: elegir un par de mentiras y repetirlas sin parar para que la gente las crea. Miente, miente, miente que algo quedará. Los que le hacen el juego no van a saber dónde esconderse cuando salga todo a la luz”.

Compartir este artículo