Vacaciones de invierno: ¿Qué alimentos no se pueden ingresar al país?

Senasa publicó un recordatorio para quienes lleguen o regresen desde el exterior.

Hay productos de origen animal y vegetal cuyo traslado sin la correspondiente autorización está prohibido. Y a una semana del inicio de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) publicó un recordatorio para quienes ingresen o regresen al país desde el exterior.

Entrar estos productos y subproductos puede introducir plagas y enfermedades y afectar la producción nacional. Esto limita las exportaciones de los productos a los mercados internacionales y perjudica a las economías regionales.

Antes de viajar -o volver- al país, Senasa recomienda consultar los requisitos y normas (Resolución 295/1999) para el ingreso de alimentos, animales, vegetales y productos agropecuarios.

Productos autorizados

Conservas: de pescado, porcinos, aves.

Productos lácteos: leches fluidas pasteurizadas, leche condensada, leche en polvo, yogurt, manteca, dulce de leche, quesos elaborados a base de leches pasteurizadas.

Frutos o vegetales procesados: papas fritas, frutos en almíbar, vegetales en vinagre u otros conservantes, conservas de frutas y hortalizas, productos secos tostados y/o salados (maní, almendras, etc.), vegetales enlatados o envasados al vacío.

Otros productos: mermeladas, frutas confitadas, jugos, azúcar, aceite.

Productos porcinos: jamón serrano e ibérico, lomo ibérico, trozado o laminado, sin hueso, procedente de España, en envase al vacío o atmósfera controlada original de fábrica, debidamente rotulado e identificado y de libre comercialización en dicho país, según establece la Resolución 655/2017. Estos productos deberán estar debidamente rotulados. Se permitirá el ingreso de cantidades acordes al consumo personal.

Productos no permitidos

Alimentos: productos de manufactura casera, carnes de cualquier especie animal, chacinados, embutidos, jamones, miel, productos y derivados lácteos, alimentos sin identificación o rótulo.

Vegetales: frutas y hortalizas frescas; flores y plantas de jardín; plantas frutales, ornamentales y forestales; vegetales y sus partes (semillas, raíces, yemas, etc.)

Animales vivos: en caso de mascotas, lea atentamente los requisitos para el ingreso.

Otros productos: alimentos para animales, productos apícolas (cera, propóleo, etc.), productos veterinarios (sueros, vacunas y otros), insectos, bacterias, hongos, material reproductivo y otros microorganismos para investigación.

Controles en vacaciones de invierno

Ante el incremento del flujo de tránsito de personas y vehículos por las vacaciones de invierno, el organismo sanitario nacional reforzó los controles en los puntos de ingreso al país. Argentina tiene 9.500 kilómetros de fronteras con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, y el Senasa está presente en la mayoría de los pasos limítrofes, donde realiza tareas de control.

El personal del Senasa podrá revisar el equipaje o los vehículos en puestos de frontera terrestres, puertos y aeropuertos con el fin de verificar que no se transporten productos de riesgo sanitario y, en caso de alguna detección, los agentes deben labrar un acta, decomisar la mercadería y destruirla de forma segura, en presencia del usuario.

Para evitar contratiempos, se sugiere a los viajeros interiorizarse sobre los productos de ingreso permitido, siempre que sea en cantidades acordes al consumo personal, en el apartado “Información para el viajero” en la página web del Senasa. Para más información, los interesados se pueden comunicar al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un mensaje al WhatsApp oficial del Senasa: +541135859810.

Compartir este artículo