DOLORES: UNA FAMILIA FUE INTERNADA POR INTOXICACIÓN CON MONÓXIDO DE CARBONO

Una pareja y dos menores debieron ser trasladados al Hospital San Roque tras sufrir una intoxicación por monóxido de carbono en su vivienda.
El hecho ocurrió durante la tarde de este sábado en una casa ubicada sobre la calle Gorriti. Las personas afectadas —una pareja, un adolescente de 16 años y un niño de 7— comenzaron a sentir un fuerte olor a gas dentro del domicilio.
Ante esta situación, los cuatro integrantes de la familia fueron trasladados al Hospital San Roque, donde recibieron atención médica.
Todos se recuperan favorablemente.

Los diez consejos básicos para evitar la intoxicación

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a querosén. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.

Síntomas comunes de intoxicación

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Mareos
  • Debilidad, cansancio y/o pérdida del conocimiento

Ante los primeros síntomas

  • Retirar a las personas que se encuentren en el lugar contaminado
  • Abrir puertas y ventanas para mantener el ambiente ventilado

En todos los casos, concurrir al hospital más cercano al domicilio.

El tratamiento adecuado evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas después.

Compartir este artículo