TRAS LLAMADA DE LA MINISTRA
La titular del FMI aseguró que, durante una conversación con la ministra Silvina Batakis, ésta se comprometió a cumplir con el programa acordado.
La flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, levantó el teléfono este miércoles para comunicarse con la titular del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Kristalina Georgieva, quien tras la llamada aseguró que ésta se comprometió a cumplir el programa acordado.
La titular del FMI dijo que mantuvo “una muy buena llamada” con la nueva ministra de Economí, para hablar “sobre la implementación del programa” firmado con el organismo y que confía en “continuar nuestra constructiva colaboración” para lograr los objetivos.
“Muy buena llamada con la ministra Silvina Batakis para hablar sobre la implementación del programa de Argentina. Esperamos continuar nuestra constructiva colaboración para promover la estabilidad económica y el crecimiento inclusivo en un entorno global muy desafiante”, señaló Georgieva en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.
Por antes, Georgieva le había afirmado a Reuters que destacaría el deseo del FMI de seguir apoyando a Argentina cuando hable con Batakis, tras la abrupta salida del ex ministro Martín Guzmán.
“El mundo está cambiando muy rápidamente, pero ella se comprometió con los objetivos del programa y se comprometió a trabajar con el Fondo de forma constructiva para lograr estos objetivos”, afirmó la responsable del FMI.
El acuerdo con el FMI es uno de los puntos que se pusieron en cuestión, en tanto que el programa de Facilidades extendidas negociado por Guzmán no conformó a gran parte de la coalición de gobierno, incentivando una interna que terminó por sellar su salida del gobierno.
Por su parte, Silvina Batakis indicó sobre la comunicación que “en un marco de confianza, mantuvimos una conversación fructífera con Georgieva y esperamos continuar teniendo un diálogo positivo”. A la vez que informaron que de la conversación participó también el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.
Los objetivos del programa del FMI, que el ex ministro Martín Guzmán negoció para reemplazar al préstamo fallido que Argentina acordó con el organismo en 2018, implican que la Argentina deberá devolverle al organismo más de US$45.000 millones entre 2025 y 2034.
Para hacerlo, Argentina deberá cumplir con diversas metas económicas trimestrales durante los próximos dos años, de las cuales Batakis confirmó que se cumplirán con las de las dos primeras revisiones. Estas están enfocadas principalmente en la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central (BCRA), la reducción de la asistencia del BCRA al Tesoro, y un sendero hacia el equilibrio fiscal a alcanzarse en 2025.