El mundo libra una dura batalla contra la pandemia del coronavirus. Derrotarlo es una tarea extremadamente compleja, pero una de las armas más poderosas que tenemos parece bastante sencilla: mantenernos alejados los unos de los otros.
Durante los últimos días, las autoridades y los expertos en epidemiología han insistido en lo que llaman el “distanciamiento social”, una práctica que durante otras pandemias ha demostrado ser efectiva para disminuir la velocidad de propagación del virus.
Por qué el covid-19 se llama así y cómo se nombran los virus y las enfermedades infecciosas:
Lo que más temen las autoridades sanitarias es que haya un repentino aumento de pacientes de gravedad que necesiten cuidados intensivos, lo cual pone una carga inmensa sobre los sistemas de salud y los pone en riesgo de colapsar.
Para evitar eso, es clave practicar desde ya el “distanciamiento social”.
“El distanciamiento social será la frase clave en los próximos días y semanas”, escribió recientemente el médico Jeff Martin, profesor de epidemiología en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) en un artículo publicado por esa institución.
Pero, ¿qué implica exactamente el distanciamiento social y por qué es tan importante?
Mejor de lejos:
El distanciamiento social se refiere simplemente a evitar el contacto cercano con otras personas, para evitar contagiarse del virus y e infectar a otras personas.
La propagación de un virus depende de factores como qué tan contagioso es, que tan susceptibles son las personas a las infecciones, el número de contactos entre las personas y la duración de esos contactos.
“No estamos en la etapa de poder modificar el comportamiento biológico del virus o la susceptibilidad de los individuos”, dice Martin. “Pero cada uno de nosotros puede disminuir el número y la duración de nuestros contactos con otros”, agrega.
Poner en práctica el distanciamiento social:
• Estimular el teletrabajo en las empresas y las clases en línea para colegios y universidades.
• Limitar los viajes que no sean esenciales
• Evitar lugares muy concurridos
• Evitar el contacto a menos de dos metros con otras personas
Donald Trump, dijo que su gobierno recomienda que las personas “incluyendo los jóvenes y saludables”, eviten grupos, sigan con sus clases desde casa, eviten los viajes que no sean urgentes y procuren no comer o beber en bares, restaurantes o plazas de comida.
La idea es evitar que los más jóvenes le contagien el virus a las personas mayores o a quienes tengan alguna condición que los haga más vulnerables ante la enfermedad.
¿Durante cuánto tiempo practicar el distanciamiento social?
Hasta que las autoridades te digan que ya no es necesario. Saber cuándo se deben dejar de aplicar estas medidas es complicado, pero será entre varias semanas y unos cuantos meses.
¿Cuál es su principal recomendación respecto al distanciamiento social?
¡Qué lo hagan! Cada quien tiene la oportunidad de detener la transmisión en su barrio, tienen la oportunidad de evitar que se pierdan vidas, así que no se infecten.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Medidas de protección
- Siga las orientaciones expuestas arriba.
- Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.
¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.
Pregunta a la OMS
R: Sí. Los virus respiratorios pueden transmitirse al darse la mano y tocarse los ojos, la nariz y la boca. Es mejor saludar con un gesto de la mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.
R: Para prevenir la COVID-19, lo más seguro es evitar el contacto físico al saludarse. Algunas formas seguras de saludo son un gesto de la mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.
P: ¿Usar guantes de goma cuando se está en público es una forma eficaz de prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
R: No. Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protección frente al contagio de la COVID-19 que usar guantes de goma. El hecho de llevarlos puestos no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección.