El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Dolores renovó sus autoridades

El día miércoles 27 del corriente, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Dolores renovó sus autoridades.

En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria se aprobó por unanimidad la Memoria, Balance del Ejercicio y la renovación de la lista que venía conduciendo la Institución conformada por Presidente: Doctor Santiago Francisco Cremonte Vicepresidente: Doctor Marcos Val Secretario: Doctor Héctor Marcelo Letché Prosecretario: Doctora Agustina Franco Tesorero: Doctor Gregorio Recondo Protesorero: Doctor Ezequiel Alfredo Abait Vocales titulares: Doctora Laura Inés Elías -Doctora María Ángela Salim -Doctor Martín Laborde – Doctor Carlos Enrique Colombo Vocales suplentes: Doctor Martín Eduardo Irbarlucia –Doctor Diego Fernando Torres –Doctora Luciana Patricia Álava Órgano de Fiscalización: Doctora María Inés Arrospide -Doctor Fernando Sotelo -Doctora María Evangelina Barreiro Tribunal de Disciplina: Doctora Daniela Galdós – Doctora María Claudia Castro –Doctor Fernando Marino Bruno.

Luego de la Asamblea, se realizó una charla informativa de todas las cuestiones que se vienen realizando a nivel Institucional, tanto en lo local como provincial, y de las nuevas metas y lineamientos de trabajo relacionado con el fortalecimiento de los equipos de trabajo existentes y la creación de otros que sin dudas contribuirán a un mejor Servicio de Justicia.

El Dr. Cremonte agradeció en nombre del Consejo Directivo la confianza de los colegiados en la gestión -brindada en forma unánime- y renovó el compromiso de ese cuerpo, para continuar en el camino de los mandatos estatutarios que entre los principales puntos se encuentran la capacitación permanente; el respaldo y asistencia a sus colegiados y la defensa de los principios republicanos de gobierno, puntualmente, refirió a la independencia del Poder Judicial.

Cabe recordar que desde el Colegio de Magistrados Provincial se viene reclamando por la Autonomía y Autarquía del Poder Judicial (siendo unas de las pocas Provincias que aún no la tienen), reclamo que también se viene haciendo desde la propia Suprema Corte Provincial y que ha sido reconocido por algunos sectores del Poder Legislativo y Ejecutivo.

Compartir este artículo