Durante el foro “Objetivo de adaptación global”, que se extenderá por dos días, los científicos mostrarán algunas de las técnicas más exitosas con ese fin, pues afirman que la reducción de las emisiones de carbono ya no será suficiente para frenar los efectos del cambio climático.
Las consecuencias son “cada vez más evidentes y la adaptación se reconoce cada vez más como una tarea urgente. Este foro identificará algunas de las tecnologías y soluciones más efectivas, basándose en la experiencia de la región del Golfo”, dijo Barney Dickson, jefe de Adaptación al Cambio Climático en la ONU.
Desde que comenzaron los registros de temperaturas, en 1850, 17 de los 18 años más calurosos ocurrieron a partir del año 2000: “Hemos llegado a una situación en la que, incluso si detenemos de inmediato las emisiones de carbono, las temperaturas globales continuarían aumentando”, advierten los científicos.
“La reducción de las emisiones no puede ser la única estrategia para enfrentar el calentamiento global, sino que existe la necesidad adicional de adaptarnos al cambio climático. Consigna Telam. Es decir, construir resiliencia para resistir los extremos climáticos”, indicó la ONU en un comunicado.