El Congreso sesionó el doble que en 2015, pero aprobó menos leyes

EL CONGRESO SESIONÓ EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO EL DOBLE DE VECES RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE 2015, AUNQUE APROBÓ MENOS CANTIDAD DE LEYES Y SE CARACTERIZÓ POR LA NEGOCIACIÓN POLÍTICA DE CAMBIEMOS CON LOS BLOQUES OPOSITORES.

Dado a que el oficialismo no cuenta con mayoría en ninguna de las dos cámaras, Cambiemos se dedicó a buscar la negociación política con los bloques opositores en lugar de sancionar leyes.

Un informe elaborado por la Fundación Directorio Legislativo, detalla que las sesiones del Congreso en los primeros seis meses de 2016 duplicaron las de igual período del año pasado (20 sesiones contra 10), aunque la cantidad de iniciativas que aprobó en ese lapso fue apenas la mitad de las sancionadas en el mismo período de 2015.

De acuerdo a esos datos, mientras que en el primer semestre de 2015 se habían sancionado 45 leyes, en el mismo período de este año obtuvieron aprobación definitiva 22 proyectos, es decir la mitad que el año pasado.

El informe hace referencia a que en este primer semestre el interbloque Cambiemos “demostró capacidad de negociación política” para aprobar las leyes a las que el oficialismo dio prioridad y mencionó entre ellas, el Pago a los Holdouts, la devolución del IVA para productos de la canasta básica, el blanqueo de capitales y la ley de fomento a las Pymes, a las que introdujo importantes modificaciones impulsadas por bloques opositores.

Además, y durante el primer semestre de 2016, se observó “una menor incidencia del PEN sobre el total de leyes sancionadas respecto al mismo período del año anterior”, es decir un 49 por ciento en 2015 contra 32 por ciento este año.

De los siete proyectos enviados por el PEN, que fueron aprobados por ambas cámaras, solamente tres no tuvieron modificaciones: el proyecto que autoriza al Presidente a ausentarse del país, la ratificación de un protocolo internacional sobre trabajo forzoso y una iniciativa que había sido enviada al Congreso por Cristina Fernández de Kirchner.

El resto de los proyectos originados en el Poder Ejecutivo, entre los que se encuentra el pago a los holdouts, la devolución del IVA y el blanqueo de capitales, por ejemplo, sufrieron modificaciones en el marco de su discusión, sobre todo a partir de propuestas impulsadas por el Frente Renovador de Sergio Massa y del Bloque Justicialista que integra Diego Bossio.

Según el informe, estos datos demuestran que el gobierno de Macri “mantuvo la capacidad de marcarle la agenda al Congreso, ya que los temas de mayor relevancia que fueron discutidos en los recintos legislativos, fueron los enviados por el Poder Ejecutivo.

Finalmente y en torno a las sesiones informativas del Jefe de Gabinete, quien según lo establece el artículo 101 de la Constitución nacional, debe concurrir al Congreso “al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras para informar de la marcha del Gobierno”, el informe recordó que Marcos Peña “acudió 2 veces al Congreso (1 a Diputados y 1 al Senado)” y, en cambio, Aníbal Fernández “no concurrió a ninguna de las dos Cámaras en 2015”.

http://www.telam.com.ar/notas/201607/156448-sesion-congreso-doble-primer-semestre-2015-aprobacion-menos-leyes.html

Compartir este artículo