EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ASEGURÓ QUE ESTE NUEVO ENVÍO BUSCARÁ FRENAR LOS AVANCES QUE EL EI CONSIGUIÓ EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS Y CONTRIBUIR EN TRABAJOS DE “ENTRENAMIENTO Y APOYO” PARA LAS FUERZAS SIRIAS
En Siria, en tanto, al menos 15 personas murieron hoy en un atentado suicida con coche bomba al sur de Damasco y otras 16 fallecieron en bombardeos rebeldes contra una localidad del norte de Siria, en una ola de ataques que complica aún más esfuerzos internacionales por lograr una solución política al conflicto.
El gobierno sirio acusó a la oposición en el exilio por los ataques, al argumentar que fueron consecuencia directa de “amenazas” y “maniobras” hechas por la delegación opositora durante una ronda de conversaciones de paz para Siria que se celebró la semana pasada en Ginebra y que terminó abruptamente.
En un discurso durante una visita a la ciudad alemana de Hannover, el presidente Obama aseguró que este nuevo envío de soldados a Siria buscará frenar los avances que el EI consiguió en los últimos tiempos y contribuir en trabajos de “entrenamiento y apoyo” para las fuerzas sirias, informó la agencia de noticias.
Este anuncio se suma al que hizo recientemente el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, sobre el envío de otros 217 soldados a Irak para tareas de formación del ejército local.
Obama dijo que, al igual que los efectivos enviados a Irak, estos soldados no formarán parte de una misión de combate, aun cuando trabajen cerca de las líneas del frente, sino que su tarea principal en Siria será tratar de sumar a árabes sunnitas a las unidades kurdas que combaten a los yihadistas del EI en el noreste del país.
El contingente anunciado por Obama tiene previsto unirse a los 50 miembros de las unidades especiales del Ejército de Estados Unidos que ya operan en suelo sirio.
El envío se producirá pese a las reticencias del presidente a mandar tropas a Siria y en medio de una creciente presión para hacer más en la lucha contra el Ei.
Por tal razón Obama acordó expandir la presencia de Estados Unidos en Siria, persuadido por sus asesores de que esa medida permitirá al Pentágono ampliar los recientes avances en las operaciones contra el grupo yihadista.
Obama realizó estas declaraciones en un discurso en Hannover, Alemania, donde está de visita oficial para, entre otras cosas, inaugurar la Hannover Messe, la mayor feria mundial de tecnología industrial, que tiene este año a Estados Unidos como país invitado.
En esta misma línea. el mandatario reclamó a Europa y a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que se comprometan aún más con Siria e Irak.
“Europa y la OTAN pueden hacer aún más”, aseguró Obama durante su discurso en la citada Feria, informó la agencia de noticias DPA.
“Debería haber más naciones que contribuyeran en la lucha, formación y construcción en Siria e Irak, indicó y precisó que “se necesita más ayuda económica para Irak para poder combatir el extremismo”.
Asimismo, recordó que el fundamentalismo afecta a las ciudades y personas en Europa y Estados Unidos y que Occidente debe defender su forma de vida del odio.
“Se deberían cerrar agujeros para que atentados terroristas como los de Bruselas y París no vuelvan a ocurrir”, recomendó.
En este punto, el mandatario estadounidense indicó que su país contribuye a esta lucha con sus Fuerzas Armadas, “las mejores que el mundo ha visto nunca”.
Sin embargo y al tiempo que calificó al EI como “la mayor amenaza”, advirtió que “nadie puede solucionar el problema solo”.
El pasado 13 de abril, Obama había asegurado que la ofensiva de Estados Unidos contra el EI en Siria e Irak atravesaba por un buen momento, con ataques a la estructura financiera del grupo y a su capacidad para financiarse mediante el tráfico ilegal de petróleo.
En noviembre del año pasado, el presidente autorizó el despliegue de tropas (unos 50 miembros de las fuerzas especiales) en la guerra civil siria, algo a lo que venía negándose desde hacía años.
Estados Unidos lidera la coalición militar internacional que actúa en Irak y en Siria contra el EI, que ocupó amplias zonas de esos dos países y proclamó un califato en junio de 2014.
En Siria, en tanto, la TV estatal dijo que el ataque con coche bomba de hoy fue cometido por un suicida que detonó 100 kilos de explosivos que llevaba en su vehículo en la entrada de la localidad de al-Diabiyeh, al sur de la ciudad de Sayeda Zeinab, un suburbio de Damasco.
La TV aseguró que el estallido provocó 15 muertos y más de 80 heridos.
Hasta ahora, ninguna organización ha reivindicado la autoría del ataque, pero en los últimos meses el EI ha asumido atentados con explosivos que ha acabado con la vida de decenas de personas cerca de un santuario chiita de Sayeda Zeinab.
En el norte del país, en tanto, al menos 16 personas murieron y 86 resultaron heridas hoy en bombardeos perpetrados por el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, contra la localidad de Al Zahraa, en la provincia de Alepo, y en barrios residenciales de la capital homónima, informó la agencia de noticias siria SANA.
Ni el EI ni el Frente Al Nusra se encuentran cubiertos por una tregua entre el gobierno y la oposición armada siria que rige en el país desde fines de febrero pasado y que fue propuesta a las partes por Estados Unidos y Rusia mantener conversaciones de paz en Ginebra y distribuir ayuda humanitaria para civiles en Siria.
Delegados del gobierno y la oposición acudieron a Ginebra convocados por la ONU la semana pasada, pero la ronda de diálogo se interrumpió días después al retirarse los opositores por escasos avances en el acceso humanitario a los civiles en áreas cercadas militarmente y la reanudación de hostilidades en ciertas áreas.
Hoy, el embajador sirio ante la ONU y jefe de la delegación negociadora en Ginebra, Bashar Jaafari, dijo que los ataques de la jornada en Damasco y Alepo fueron consecuencia de las “amenazas proferidas por algunos miembros”, que se tradujeron “en ataques con misiles y explosiones de un terrorista suicida en un automóvil”.
“El objetivo de las declaraciones que hicieron en Ginebra era hacer fracasar estas conversaciones entre sirios y aumentar la intervención exterior en las mismas”, sostuvo Jafaari, citado por EFE.
Unas 400.000 personas murieron en Siria y 12 millones quedaron como refugiados o desplazados desde que comenzó el conflicto en el país, en marzo de 2011, con una ola de protestas contra el gobierno que luego se convirtió en una insurgencia armada para derrocar al presidente Bashar Al Assad.
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201604/144763-siria-crisis-obama-envia-mas-tropas-para-combatir-a-isis.html