Diputados renovará 46 bancas mientras que el Senado 23. Del resultado en las urnas quedará conformado ese cuerpo para los últimos dos años de gobierno de Kicillof.
Con las listas ya cerradas, ahora las diferentes alianzas que competirán en las elecciones del 7 de septiembre pondrán su energía en la campaña para jugar una batalla fundamental para la gobernabilidad de Axel Kicillof. Es que la Legislatura bonaerense renovará 69 bancas: 46 en Diputados y 23 en el Senado. Y del resultado de las urnas, se reconfigurará un escenario que transitará los dos últimos años de la administración actual. Pero también será clave para la oposición, especialmente para los libertarios con ambiciones de llegar en 2027 al sillón de Dardo Rocha.
Si bien la provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales, se eligen diputados provinciales en cuatro de ellas, mientras que en las restantes se votan senadores, en forma rotativa en cada comicio. Para eso se usará la tradicional boleta papel partidaria.
En Tercera, conformada por 19 municipios en los que está radicado el 35,5% del padrón provincial, hay en juego 18 bancas de diputados; en la Segunda, 11; en la Sexta, 11; y en la Octava (La Plata) 6 diputados provinciales. En tanto, en la Primera, que incluye 24 municipios del conurbano norte y oeste, suma 5.131.861 electores, se eligen 8 senadores; en la Cuarta, 7; en la Quinta, 5; y en la Séptima, se renuevan 3 bancas.
Para saber cómo quedará la nueva Legislatura desde diciembre, habrá que analizar los resultados por sección. Hace cuatro años, Juntos (la unión del PRO y la UCR) ganó en todas, menos en la Tercera, que quedó en manos del peronismo. Es por eso que estas fuerzas son las que más arriesgan, y sobre todo los amarillos, que ahora quedaron relegados en la alianza con La Libertad Avanza (LLA).
El escenario en Diputados
La Cámara baja está fragmentada, con nueve fuerzas que representan a diferentes sectores. Si bien muchos legisladores ingresaron hace cuatro años por un partido, las ideas y vueltas, sobre todo en la oposición a Kicillof, hizo que ahora haya hasta cuatro monobloques. Ahora renovará 46 bancas, es decir, la mitad del cuerpo. El peronismo, en sus diversas variantes, hoy tiene una mayoría de 37, pero ese número no le alcanza para aprobar los proyectos en soledad y requiere de negociaciones con los diversos sectores de la oposición.
El peronismo pone en juego en total, 19 diputados de los 37 que tiene actualmente, mientras que el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños, aunque este año va en tándem con La Libertad Avanza (LLA). En la bancada deeste espacioterminan su mandato 5 diputados de 13 integrantes actuales, incluyendo a los que responden a Patricia Bullrich y rompieron el bloque para formar el PRO Libertad.
El bloque Unión Renovación y Fe -un desprendimiento del bloque de LLA que lidera Carlos Kikuchi– renueva una sola banca de sus actuales 9 integrantes, ya que la elección fuerte para ellos fue hace dos años y no la de 2021, que definió los representantes cuyo mandato vence el 10 de diciembre.
El bloque Acuerdo Cívico + UCR + GEN, alineado con Facundo Manes y Margarita Stolbizer, pone en juego 6 escaños en Diputados de los 7 que tiene hoy. En los cuartos oscuros de este año, parte de este espacio estará bajo el paraguas de Somos Buenos Aires. Pero también relacionado con estos dirigentes está el bloque UCR-Cambio Federal -que integran radicales del sector de Maximiliano Abad, ex dirigentes del PRO y seguidores de Emilio Monzó – y pone en juego 4 bancas de las 8 que tiene en Diputados.
En tanto, la Coalición Cívica pone en juego una de sus 3 bancas en la Cámara baja bonaerense; y el Frente de Izquierda arriesga sus dos lugares (una del MST y otra del PTS).
La lupa en el Senado
La Cámara alta, en tanto, renovará también la mitad, es decir 23 bancas. Allí el ahora llamado Fuerza Patria sabe que es clave hacer una buena elección poder sostener y mejorar los números actuales, dado que cuenta con 21 legisladores, lo que obliga a negociar por no tener quórum propio. En septiembre pone en juego 10 bancas.
El PRO arriesga 4 de los 9 escaños, pero ahora el panorama cambió ya que va en dupla con LLA, quien pone en juego una senadora que termina su mandato. Los denominados “libertarios dialoguistas”, que son tres, tienen dos años más en sus bancas. Y el bloque La UCR-Cambio Federal es el que más arriesga: 7 de las 8 bancas. Solo Nerina Neumann tiene mandato hasta 2027.
(DIB) FD