Limitan el acceso de extranjeros a las residencias médicas

(200514) -- FLORENCIO VARELA, 14 mayo, 2020 (Xinhua) -- Integrantes del personal de salud reaccionan en uno de los pasillos del Hospital El Cruce-Néstor Kirchner, en la localidad de Florencio Varela, Argentina, el 14 de mayo de 2020. Hospitales de Argentina han comenzado su alistamiento para tratar a quienes padecen la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) con plasma de pacientes recuperados. La iniciativa se enmarca en el "Plan Estratégico para Regular el uso de Plasma de Pacientes Recuperados de COVID-19" que desarrolló el Ministerio de Salud con la central provincia de Buenos Aires y cuenta con la participación voluntaria de donantes que superaron la enfermedad. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (mm) (da) (dp)

A través del Ministerio de Salud, se estableció un nuevo esquema de puntuación. Una agrupación des profesionales argentinos habían denunciado desventaja.

En medio del faltante de profesionales que no se revierte en el sistema de salud y ante un nuevo examen para hacer las residencias en hospitales del país, el Gobierno de Javier Milei le puso un límite a los extranjeros que buscan formarse en la Argentina.

A través del Ministerio de Salud, se estableció un nuevo esquema para el acceso a las residencias médicas que hacen los profesionales una vez recibidos, y “que garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”. Es decir, los médicos formados acá tendrán prioridad sobre el extranjero que estudió en su país de origen.

El anunció llegó después que varios profesionales, algunos agrupados en ‘Médicos Residentes en Argentina” marcaran la “amplia desventaja” contra los colegas que terminaron su carrera en el extranjero y que llegan a la Argentina solamente para hacer la residencia de una especialidad.

Estas, se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias. Y según denunciaron, los médicos autoconvocados, los colegas extranjeros que compiten contra ellos, presentan un puntaje mucho más elevado por una forma distinta de calificación de otros países. Es por encima de un 8, contra un promedio que ronda los 6 para los argentinos.

“Para terminar con esta distorsión, el Ministerio fija un nuevo esquema de evaluación que respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas”, destacó ahora el Ministerio.

De esta manera, la cartera, que ya informó a los gobiernos de la Ciudad y la Provincia, busca asegurar que quienes se formaron en la Argentina tengan más oportunidades.

Este año, el examen para las residencias médicas se tomará el 1° de julio. Los médicos interesados en rendirlo ya debieron inscribirse, antes del 9 de mayo. Pueden formarse en residencias básicas de disciplinas de medicina, enfermería y bioquímica, además de otras especialidades del equipo de salud. El examen se rinde de manera presencial y la residencia comienza el 1° de septiembre.

De acuerdo a datos del año pasado, cuando se rindió el examen en cuestión, entre más de 11.000 inscriptos, 8.282 reunieron las condiciones para continuar con una especialidad: un 68,9% fueron profesionales argentinos y un 31,3%, oriundos de otros países (Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil, Perú y Venezuela, los de más presencia).

Compartir este artículo