CRITICAN LA PROPUESTA DE JAVIER MILEI
El presidente del CUCAIBA aseguró que “instalar este debate genera intranquilidad en un país donde hay listas de espera”.
En declaraciones a La Mecha, por Radio Provincia, lamentó las declaraciones del legislador de La Libertad Avanza en el marco de la Semana de la Donación de Órganos debido a que “en Argentina tenemos la Ley de Trasplantes que regula estas actividades, que establece de qué manera se hace la procuración de órganos a través del donante cadavérico. Acá (Milei) no solo está hablando de mercado de órganos sino de la libertad de la donación de donante vivo. Eso en la Argentina también está legislado y sólo alcanza a familiares”, explicó.
Seguido, Leone sugirió que si alguien quiere plantear un debate alrededor de este tema que “lo haga a nivel legislativo porque instalar esto en la sociedad genera intranquilidad en un país como el nuestro donde hay listas de espera y estamos haciendo esfuerzos por fortalecer los donantes cadavéricos”.
Asimismo, resaltó que “después de la sanción de la nueva ley la sociedad argentina ha dado muestras de que está a favor de la donación de órganos. Teníamos una negativa del 50% y hoy estamos alrededor del 10%”. Además, indicó que “vender un órgano es infringir un daño y nosotros como sistema de salud tratamos de que eso no suceda”.
En tanto, preguntó: “¿Si se crea un mercado, va dejar de existir el Estado generando accesibilidad al trasplante?”, por cuanto de esa manera “el trasplante va a ser para unos pocos”. En ese marco, Leone informó que el primer financiador de trasplante es el PAMI y le siguen el CUCAIBA y el IOMA. Por lo tanto, convocó a “pensar un debate para mejorar la accesibilidad al trasplante, ya que en un país con problemas sociales el Estado está cumpliendo un rol muy importante”.