El economista Arnaldo Bocco valoró la ley aprobada en Bélgica contra los fondos buitre y afirmó que se trata de “un éxito de la política diplomática” llevada adelante por la Argentina en materia de reestructuración de deuda soberana.
“En línea con la tradición jurídica que tiene Bélgica, lo que hace es fijar un instrumento legal que permite que los jueces determinen la condición de un inversor en su calidad de buitre. Cuando un inversor determinado compró un bono en 100 pesos y lo decuplica (duplica varias veces) es evidente que visualiza un proceso de enriquecimiento desmedido, entonces la ley dota al juez en capacidad de determinar que está actuando como fondo buitre”, explicó a Télam el ex director del Banco Central.
Para Bocco, “esto es un instrumento para la justicia muy importante porque parte de los bonos se pagan en Bélgica, a través de Euroclear”, y además, “este paso importante está asociado con la política diplomática que hizo la Argentina, es muy poderoso como instrumento legal y sienta precedente para otras justicias cuando se trata de especulación financiera”.
“Esta ley faculta al juez cuando determine abuso de debilidad económica, entonces si el fondo buitre está abusando le da el instrumento para inhibirlo a actuar. Argentina llevó adelante una política diplomática y lentamente va tomando cuerpo en forma de ley, es un éxito de la primera etapa diplomática”, consideró.
Por último, Bocco señaló que esta ley vislumbra el posible default en Grecia, y que en este caso está diciendo “acá hay una ley, no va a ser igual que Argentina”.
http://www.telam.com.ar/notas/201507/111197-consideran-que-el-freno-de-belgica-a-los-buitres-es-un-exito-de-la-politica-diplomatica-de-la-argentina.html