Recortan subsidios a 15.500 usuarios de Puerto Madero y countries del AMBA

Son hogares que se habían categorizado como consumidores de ingresos bajos y medios a la hora de inscribirse. La medida implicará un ahorro fiscal.

El Gobierno nacional decidió excluir del régimen de subsidios energéticos a 15.518 usuarios de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, y de aquellos que viven en countries, clubes de campo y barrios cerrados del Área Metropolitana.

Así lo adelantó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo que para mantener el beneficio, el 44% de estos se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios. “La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, afirmó.

“Gozaban de privilegios como piletas climatizadas y sus consumos mensuales se comparaban con los de una pyme promedio en Argentina”, señaló en conferencia de prensa, y precisó que se inició un proceso de recategorización automática, a la que le atribuyó un “ahorro de 3.000 millones de pesos”.

En ese sentido, lanzó una chicana sin mencionarlo al expresidente Alberto Fernández, quien vive en un departamento en Puerto Madero. “Es un paso importante para sanear un esquema tarifario. La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo. Esto incluye a 15.500 usuarios. Esta medida representa el fin de privilegio que algunos políticos gozaban por vivir en Puerto Madero, o vivan de prestado como algún político en Argentina”, señaló.

“Es un paso importante para salir a un esquema de un barrio devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años”, sostuvo.

En el caso de los countries y barrios cerrados, se detectaron consumos eléctricos, incluidas “piletas climatizadas”, similares a los de una PYME, que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales).

El análisis se realizó mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), con datos abiertos provistos por ARBA y el OPISU (Organismo Provincial de Integración Social y Urbana).

La recategorización automática implica que estos usuarios serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). No obstante, se habilita un procedimiento de revisión individual: los usuarios afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, con carácter de Declaración Jurada, y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión.

Algunos usuarios afectados por esta medida viven en countries como Santa Bárbara, Campo Grande y Nordelta. De hecho, según comentan fuentes oficiales, el 10% de los hogares de Nordelta tienen subsidios.

La quita de subsidios será para muy pocos usuarios, teniendo en cuenta que hay más de 9 millones de hogares que todavía tienen la ayuda del Estado nacional para pagar la energía.

Compartir este artículo