Marcelo Blanco, que se desempeñaba en Ejecución Penal, fue encontrado sin vida por un familiar. Se hizo conocido en 2021 por su actuación en el caso del crimen de la psicóloga María Rosa Daglio.
Un fiscal de Ejecución Penal de Mar del Plata fue hallado muerto en su casa del barrio Los Troncos y si bien aún se investigan las circunstancias del hecho los pesquisas descartaron en primera instancia que se haya tratado de un crimen, informaron este viernes fuentes policiales y judiciales.
Se trata de Marcelo Ricardo Blanco, quien fue encontrado muerto ayer a la tarde por un familiar que cerca de las 17 entró a la casa y lo encontró tendido en el suelo.
Tras un llamado al 911, la Policía fue al domicilio situado en la calle Viamonte al 3100, donde halló a Blanco ya fallecido.
Las primeras informaciones aseguran que podría haberse tratado de un accidente con un ventanal de la casa, el que le produjo al fiscal Blanco lesiones cortantes mortales. De todos modos, se aguardan los resultados de la autopsia y de otras diligencias para establecerlo.
La causa por “averiguación de causales de muerte” es investigada por la fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción 6 de Mar del Plata, Romina Díaz.
Trayectoria en la Justicia
Blanco tuvo una trayectoria de más de veinte años dentro del departamento judicial de Mar del Plata. Hasta su muerte se desempeñó como fiscal de juicio ante los Tribunales Orales Criminales y Juzgados Correccionales de la ciudad balnearia. En 2007, a partir de la puesta en marcha de la ley 26.052 de desfederalización de drogas, fue nombrado al frente de la fiscalía temática de Estupefacientes, donde permaneció hasta febrero de 2015.
Durante este año, el accionar de Blanco llegó a tener repercusión en los medios nacionales en el marco del crimen que tuvo como protagonista a Miguel Alejandro Ochoa, quien en marzo fue detenido tras estar acusado de matar a la psicóloga María Rosa Daglio (55) cuando la derribó en moto para arrebatarle la cartera en la localidad de Ramos Mejía.
El caso no solo tuvo gran revuelo por la violencia del asesinato sino porque Ochoa ya había sido condenado a ocho años y medio de prisión en febrero de 2016 por un hecho de muy similares características en Mar del Plata. La condena del motochorro vencía el 16 de agosto de 2024 pero, en dos oportunidades, el 29 de abril y el 8 de octubre del 2020, fue dejado en libertad por la Justicia.
Uno de esos beneficios fue concedido, en el contexto de la pandemia del coronavirus, por las autoridades de la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata. La medida se efectivizó a pesar de que Blanco se opuso al considerar que Ochoa no resultaba un “paciente de riesgo respecto del Covid-19”, según resaltó La Nación.