Sancionaron ley que permitirá “agilizar” los tiempos de enjuiciamiento a magistrados

El Senado aprobó reformas a la Ley de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires.

En su cuarta reunión ordinaria, el Cuerpo presidido por Daniel Salvador, votó por mayoría simple los cambios propuestos por el Ejecutivo provincial a la normativa de Jury.

El perfeccionamiento de la misma tiene como propósito redefinir determinados artículos vinculados a la duración de los procesos, a fin de achicar los tiempos del juicio.

El Senado  bonaerense sancionó este jueves el proyecto de ley con el cual el Poder el Ejecutivo provincial modificó la ley 13.661, que establece el enjuiciamiento de magistrados y funcionarios de la provincia.

La normativa aprobada en forma “nominal” por la Cámara Alta bonaerense, introdujo consideraciones para “agilizar” los tiempos de los procesos y evitar, como sucedía hasta hoy, la demora del tratamiento de los distintos los expedientes cuando se producen eventuales cambios de legisladores que integran el jurado y también el juez que, de manera rotativa, preside la Suprema Corte.

 A partir de ahora el presidente de la Corte Suprema provincial que presida el proceso contra un magistrado deberá mantenerse al frente aun cuando deje de presidir el máximo tribunal bonaerense (son cargos rotativos).

 Lo mismo sucederá con los legisladores que actúan como jurados (siempre que sean reelegidos en el cargo).

Asimismo, ahora se podrá extender el apartamiento preventivo de los jueces mientras dure el jury y se concedieron nuevas atribuciones tanto al presidente del jurado como a su secretario para acelerar el proceso.

Compartir este artículo