La utilización promedio estuvo apenas por sobre el 63,6% de diciembre del 2016, cuando había caído 4,6% respecto a 2015.
La industria utilizó el 64 por ciento de su capacidad instalada, en promedio, en diciembre de 2017, cuando creció 1,8 por ciento, en un año con marcadas diferencias, según los rubros, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los bloques sectoriales que en diciembre mostraron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo, con el 86,3 por ciento; productos minerales no metálicos, 76,7 por ciento; industrias metálicas básicas, 73,3 por ciento; papel y cartón, 72,8 por ciento, y sustancias y productos químicos, 68,9 por ciento.
En cambio, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son productos del tabaco (61,8 por ciento); productos de caucho y plástico, (61,5 por ciento); productos alimenticios y bebidas (61,2 por ciento); edición e impresión, (57,8 por ciento); productos textiles (55,7 por ciento); metalmecánica excepto automotores, (55,6 por ciento); y la industria automotriz, (38,3 por ciento).
#DatoINDEC
Industria: durante diciembre de 2017, se utilizó el 64% de la capacidad instalada; 0,4 puntos porcentuales más que en diciembre 2016 https://t.co/LcTOqvipEf pic.twitter.com/EmwJruRaoe
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 7, 2018
http://www.telam.com.ar/notas/201802/248325-industria-capacidad-instalada-indec.html