Cambiemos VS. FpV-
Referentes económicos de los equipos de Daniel Scioli y Mauricio Macri explicaron hoy cuáles serán sus estrategias para resolver los problemas económicos del país. Gradualismo o shock.
En un encuentro organizado por la Bolsa de Comercio, referentes del Frente para la Victoria y Cambiemos, expusieron sus propuestas para resolver los problemas económicos que afectan al país. Coincidieron en la necesidad de bajar la inflación y levantar el cepo al dólar, pero sus propuestas se diferencian en las formas.
El titular del Banco Provincia y referente del equipo de Daniel Scioli, Gustavo Marangoni, propuso cambiar graduales, mientras que el economista cercano a Mauricio Macri, Carlos Melconian, consideró “irrelevante” si los cambios se dan por etapas o en forma de shock.
Los economistas coincidieron también en la necesidad de mejorar las estadísticas y se diferenciaron respecto de la continuidad de Alejandro Vanoli al frente del Banco Central (BCRA), ya que si bien ambos destacaron el valor de “respetar la institucionalidad” que impulsa la continuidad del funcionario más allá del 10 de diciembre, Melconian se preguntó “cómo va a hacer para girar 180 grados alguien que cree en el cepo”.
Para Marangoni, “no hay atajos para el desarrollo”, por lo que todas las medidas económicas deben aplicarse en forma “gradual y en forma prudente”, aunque destacó que “cualquiera sea el resultado (del balotaje), los años que vienen van a ser muy buenos para la Argentina”.
Cepo al dólar
Para Melconían, el cepo cambiario “es una anormalidad que está quebrando a la Argentina” y que el Gobierno “se fumó las reservas, las vaca, el trigo y los fondos de pensión”. Por su parte, el referente del FPV, sostuvo que “levantar el cepo el primer día (de gobierno) como dijo (el candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio) Macri no tiene consistencia técnica” y derivaría en una “devaluación”.
Inflación
Melconian sostuvo que “es muy costoso para un país tener dos dígitos de inflación durante nueve años”, por lo que “cuánto más rápido la bajemos, mejor”, aunque aclaró que “nadie piensa en hacerlo a cualquier precio”, por lo que pidió que “terminemos con la idea de que para bajar la inflación hace falta un ajuste draconiano”.
El presidente del Banco Provincia, en tanto, cuestionó los planes antiinflacionarios de shock, porque “después traen los mismos problemas pero aumentados” y sostuvo que “plantear en una economía que hoy tiene seis o siete puntos (del PBI) de déficit (fiscal), requiere un cambio de tendencia gradual, no una devaluación para licuar el déficit”.
Melconian coincidió en el número aportado por Marangoni y sostuvo que durante el gobierno de Cristina Fernández se realizó “una de las devaluaciones más grandes de la historia”, ya que cuando en 2007 asumió su primer mandato la jefa de Estado, el dólar “cotizaba a 3,16 pesos y hoy, el oficial, está a 9,40”.
infocielo