El domingo el intendente de Castelli, Francisco Echarren, competirá con el radical del frente Cambiemos Martín Céspedes por la Municipalidad. Ayer el jefe comunal más joven de la provincia cerró su campaña y al finalizar hizo un balance con Diario C.O.L. Criterio On Line:
-¿Cómo está Castelli en materia de educación?
La nueva escuela es lo más visible pero hace mucho venimos trabajando en el rediseño de la oferta escolar porque necesitamos una escuela de calidad pero también diseñar y promover oferta educativa superior con salida laboral. Es un error sólo formar abogados, contadores y todas las carreras tradicionales cuando el mercado laboral ha cambiado muchísimo y va a a seguir cambiando. Hay que rediseñar la oferta educativa para darles una oportunidad a los chicos de que tengan un estudio y consigan un trabajo.
¿Qué beneficios otorga la nueva Departamental de Castelli?
-Para nosotros, era impensado hace algunos años, que Castelli pueda ser sede de una Coordinadora pero que es lo que sustituye a las departamentales de forma ampliada. Esto nos va a generar muchas oportunidades para tener el control y generar puestos de trabajo porque ahora se necesitan más policías, más personal administrativo y para un área judicial y de comunicaciones. Además, aparejado con esto se va ampliar la competencia de la fiscalía y se creará una Defensoría. No sólo se amplía la oferta laboral, sino que también tenemos más control con algo tan sensible como es la seguridad.
-Decías que vas a hacer todo lo posible para que los chicos que se recibieron de la Escuela de Policías de Castelli vuelvan a Castelli. ¿Esto es así?
-Esto es así, porque en la Escuela de Policía de Castelli también hubo muchos chicos de Pila y Lezama, entonces esta nueva coordinadora va a traer oficiales a la zona, por lo que vamos a tener mucho más margen a la hora de pedir. Ahora tenemos más control y más posibilidades de pedir ante el Ministerio de la Provincia que la gente que se recibió en Castelli y es de acá, pueda trabajar en la ciudad.
-¿Cuáles son las políticas sobre viviendas?
Vamos a empezar la construcción de más de 150 viviendas. Obviamente esto está sujeto a un resultado electoral que se va a conocer el domingo. Estamos seguros de que Daniel Scioli va a ganar en primera vuelta y eso va a permitir tener fondos nacionales. Porque uno por más buena voluntad que tenga no puede con el esfuerzo individual, se necesita de un país y una provincia alineados con políticas públicas que permiten a uno integrarse y hacer obras que con el presupuesto local son imposibles; Pero con el resultado del domingo vamos a poder profundizar políticas de viviendas.
-¿En salud como trabajan?
En salud se ve la construcción pero detrás hay un trabajo muy fuerte en salud pública. En Castelli el único sector de salud es el hospital entonces si funciona bien la salud va a ser buena y si funciona mal, va a ser mala. A nuestro hospital va el que tiene OSDE, PAMI, IOMA, OSPRERA y el que no tiene nada.
Nuestras políticas responden a la mejora de los servicios. Tenemos pensado ampliar el servicio de cirugía, el de pediatría y consultorios. Para todo eso se necesita más espacio físico.
-¿Cómo es la situación de limpieza de la ciudad?
-Hemos adquirido un camión compactador, vamos a distribuir 200 contenedores para que la gente pueda separar la basura en origen y vamos a construir una planta de residuos sólidos urbanos y adquirimos una barredora para que pueda hacer el servicio de limpieza en la zona más céntrica y pasar a los barrenderos a la zona más periférica para tener la ciudad más limpia.
-En tu cierre de campaña decías que hay que votar la boleta entera, ¿por qué es importante esto?
-Porque uno con el presupuesto municipal no puede hacer absolutamente nada entonces uno necesita que el pensamiento político que uno tiene tenga correlación a nivel provincial y nacional porque uno puede tener todas las ganas de construir viviendas y desplegar políticas necesitamos que Aníbal Fernández y Daniel Scioli ganen.
-Decías que esta va a ser tu última gestión en Castelli, ¿cómo vas a seguir?
-No sé pero uno tiene que ser coherente con lo que cree y yo creo que no le hace bien a un pueblo un intendente doce años en el poder. Uno tiene que tener la humildad y la convicción de dejar el lugar a los que vienen. Yo no llegué para atornillarme a un sillón y ser y ser y ser. Hay etapas donde uno se cansa, la gente se cansa y hay que tener la humidad de irse bien, antes de que te eche la gente y teniendo la grandeza de dejar a un compañero que quiera seguir. A veces se quiere instalar en los pueblos que el intendente es irremplazable y es una gran mentira. El intendente es uno más y hay mucha gente capacitada para ocupar ese lugar.
-¿Qué te gustaría decirle a la gente?
-El mensaje es que se fijen cómo está Castelli, que hagan memoria, piensen cómo estamos. Esa es la mejor muestra para poder elegir qué tipo de pueblo quieren y eso no significa votar al candidato local sino seguir apostando a un proyecto político. Hay un Castelli que conocieron y uno que está empezando a cambiar, el domingo tienen que pensar qué ciudad quieren para sus hijos.