La divisa informal cayó un centavo y mantiene una brecha de 65,7% con el oficial, que promedió $9,55 para la venta en bancos del microcentro
Como ocurre habitualmente frente a las necesidades de pesos de algunas empresas que pagan salarios por quincena, las transacciones en el mercado libre de cambios marcaron una leve reducción de precios de un centavo, a $15,82 para la venta.
Nuevamente, los operadores esperan la presencia activa del Banco Central de la República Argentina, con la inyección de unos 80 a 100 millones de dólares diarios, con el claro propósito de contener la paridad libre por debajo de la barrera psicológica de $16, al menos hasta las elecciones nacionales del 25 de octubre.
Por eso, mantienen compras hormigas, sin afectar la tendencia que quiere el regulador. Sin embargo, al final del día se advierte que sólo la cosmética permite a la autoridad monetaria mostrar mínimas variaciones de la posición final de su saldo de divisas.
LA BRECHA CAMBIARIA BAJÓ A 65,7 POR CIENTO
Mientras tanto, la paridad oficial fue ajustó un centavo, a $9,55 para la venta a clientes minoristas de bancos.
De este modo, la brecha cambiaria entre el libre y el oficial para el canal minorista desciende levemente, a 65,7 por ciento.
También operan con leve descenso las paridades implícitas en los negocios bursátiles con bonos y acciones que cotizan simultáneamente en pesos y dólares a $13,57 por dólar para el contado con liqui y $13,50 para el MEP o dólar Bolsa. Significan sendas bajas de ocho y 10 centavos, respectivamente.