El jefe de Gabinete acusó a la justicia de Tucumán de “querer participar en algo en lo que no se debe meter”

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se refirió una vez más a la situación electoral y el escrutinio definitivo en la provincia de Tucumán y acusó a la Justicia de querer “participar en algo en lo que no se debe meter” e insistió en identificar a países extranjeros “más del norte que otra cosa”, con la intención de “generar complicaciones y de deslegitimar elecciones”.

“En un año electoral todo sirve. Vemos la situación electoral en Tucumán y la presentación de este escrito en el contencioso, que es un disparate jurídico sin sentido, pero que no es un tema jurídico, ¡Es un tema político señores!”, subrayó Fernández.

Así hizo alusión a la decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán, que dispuso que la Junta Electoral no proclame ganador a ninguno de los candidatos que participaron de la elección en la provincia.

En este momento, se desarrolla el escrutinio definitivo, al cabo del cual se sabrá quién se impuso en los comicios del 23 de agosto.

En ese sentido, al hablar en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete señaló: “Ya lo habíamos charlado cuando comenzó todo lo de Tucumán, ahora lo vemos con lo del Chaco, es decir que el tema de fondo es que quieren deslegitimar las elecciones. A (Jorge) Capitanich, el gobernador del Chaco, le están haciendo de todo y cuanta diablura se le puede hacer para tratar que no le vaya bien en las elecciones de la semana que viene…”.

“Y en Tucumán -continuó- no pararon de hacer todo tipo de desaguisados y esta participación del Contencioso que no tiene nada que ver, es un disparate jurídico que participe…Porque les vuelvo a insistir que la Junta Electoral de Tucumán es un tribunal que tiene rango constitucional, y que tiene atribuciones de juzgar las elecciones, juzgar las elecciones en su distrito, formado por el vicegobernador, por el presidente del Superior Tribunal de Justicia y por el fiscal de Estado, son ellos lo que deben juzgar y decidir la validez de las elecciones”.

La Cámara, reiteró Fernández, “no tiene ninguna atribución jurídica y sin embargo se meten. ¿Saben por qué?. Porque lo que buscan es deslegitimar las elecciones”.

Fernández denunció que “estas acciones ya las vienen haciendo en otros países de Sudamérica: la participación de otros, con sus intereses, más del Norte que otra cosa, con la vocación de desestabilizar, de generar complicaciones que es la de deslegitimar elecciones en la región”.

“Ya han hecho de todo: en otros momentos fueron golpes, en otros momentos fueron ataques económicos, en otros momentos fueron operaciones políticas de distintos lados, utilizan todas las formas posibles, ahora es esta la nueva, donde la Justicia quiere participar en algo en lo que no se debe meter”, remarcó.

Para el funcionario, en Tucumán “hubo una elección donde ya eligió el pueblo, donde se deben sumar los votos, presentar las actas que se tienen que presentar y con las actas sumadas se demuestra cuál es el resultado”.

Consultado sobre los videos de cámaras de seguridad en Tucumán, Fernández respondió: “desconozco el tema, solo lo leí rápido esta mañana. No conozco eso, pero me parece que querer asignarle valor a un video es otra de las tantas cosas que buscan para deslegitimar las elecciones. Y la elección se va a resolver cuando se termine el escrutinio definitivo, y si yo fuera un miembro de la Junta Electoral, no me importaría nada lo que dice el Tribunal Contencioso porque no tienen ninguna jurisdicción, ni posibilidades de seguir avanzando”.

Ante una pregunta de Télam sobre cuándo se sabrá definitivamente el ganador de las elecciones, el ministro coordinador afirmó: “deben estar terminando ya. Tampoco son muchas las horas que le dedican, ¿no?. Estas son cosas que no termino de entender. Creo que trabajan 6 horas por día, o una cosa por el estilo. Yo hubiese metido 300 personas a trabajar 15 horas por día, 150 a la mañana, 150 personas a la tarde y ya estaría el tema resuelto, no sería algo tan complicado y no termino de entender qué es lo que se busca con estas demoras”.

Telam

Compartir este artículo