Frente a la reiterada actitud corporativa y monopólica del Consejo Profesional de Agrimensura, las autoridades del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires instamos a que, quienes están al frente de las entidades profesionales, sean cautelosos en sus manifestaciones, y traten de evitar distorsionar la realidad con expresiones equívocas. En última instancia estos procederes solo repercuten negativamente en la sociedad e igualmente en los ingenieros civiles que esforzadamente lograron obtener su título profesional y que, por el accionar que describimos, ven amenazada una de sus fuentes de trabajo.
Puntualmente nos referimos a las desinteligencias respecto de la habilitación de los ingenieros civiles para efectuar mensuras y a la insistencia de parte del Consejo de Agrimensura de decir y desdecir nada más que para confundir.
Una vez más nos vemos en la necesidad de aclarar la situación de tales colegas. Más allá de las marchas y contramarchas del Ministerio de Educación de la Nación a través de sucesivas resoluciones, lo cierto es que en la actualidad coexisten ingenieros civiles cuyos títulos los habilita a realizar mensuras, con otros profesionales con igual titulación, pero que, en cambio, no pueden realizar dichas tareas. Esa habilitación depende en definitiva del plan de estudios con el que hayan cursado su carrera cada uno de ellos.
No obstante la claridad de la normativa, el Consejo Profesional de Agrimensura, con el fin espurio de obtener el monopolio de las tareas de mensuras, en un continuo hostigamiento, formula declaraciones, presenta notas y emite comunicados, contradiciéndose permanentemente, ya que en algunas oportunidades expresa que los ingenieros civiles no tienen incumbencias para realizar mensuras, en otras que sólo en casos excepcionales, y en otras cuando sus planes de estudio se lo permiten.
Esta arremetida en perjuicio de los ingenieros civiles, motivó que este Colegio efectuara una presentación ante el Ministerio de Educación poniendo de manifiesto la situación y, en consecuencia, requiriendo se aclaren los términos de la Resolución N° 2145/14, lo que culminó en un documento emitido al efecto recientemente por la Autoridad Nacional y del que surge que la inhabilitación para hacer mensuras se aplica sólo a aquellos ingenieros civiles cuyos títulos fueron expedidos de acuerdo a planes de estudio cuya aprobación y reconocimiento fueron solicitados por las universidades al Ministerio de Educación con posterioridad al dictado de la Resolución N° 1232/01.
En síntesis, los ingenieros civiles que obtuvieron su título de acuerdo con planes de estudio anteriores a esa resolución del año 2001, están habilitados para realizar mensuras. Así se desprende de las Resoluciones N° 1232/2001, 284/09, 247/10 y 2145/14, y de la reciente aclaración efectuada por la Cartera Nacional a pedido de este Colegio.
Esta Institución nunca ha manifestado que todos los ingenieros civiles están habilitados a realizar mensuras. Reiteramos, tal como lo reconocen los mismos agrimensores en su última y contradictoria nota periodística, coexisten ingenieros civiles con habilitación para realizar mensuras con otros ingenieros civiles cuyos títulos no les permite tal actividad, siendo a su vez inexacto lo expresado por el Presidente de la entidad de los Agrimensores que el límite de la habilitación para realizar mensuras lo representa el Plan de Estudios del año 1980, porque ello sólo es aplicable a la Universidad Nacional de La Plata, situación que no es desconocida por los Agrimensores.
Teniendo en cuenta lo dicho, y a fin de brindar confianza a la sociedad, aclaramos que el Colegio de Ingenieros- mediante la visación previa de la documentación prevista por el artículo 6 bis de la Ley N° 10.416- es el único organismo que constata si el título habilita al profesional para tales tareas, con lo cual los particulares pueden encomendarles con suma tranquilidad trabajos de mensuras a los ingenieros civiles que estuvieren habilitados al efecto.
Esperamos con esta aclaración arrojar luz a la cuestión en aras del interés general de la comunidad, y en el de nuestros matriculados.