El número de países que inmunizan a los niños se duplicó en 15 años, afirmaron la OMS y Unicef

Unicef y la Organización Mundial de la Salud informaron sobre el crecimiento de la inmunización de forma sostenida al 90% de los niños con vacunas esenciales para evitar enfermedades potencialmente mortales.

Según un estudio sobre niveles de inmunización en 2014, 129 países del mundo, 6 más que en 2013, inmunizan al 90% de su población infantil con la vacuna combinada contra la difteria, la tos ferina y el tétanos (DTP3), una de las más importantes para la supervivencia infantil.

No obstante la OMS alertó que aún hay otros 65 países que requieren hacer más esfuerzos para poder inmunizar a su población infantil con esta vacuna.

La OMS está preocupada por seis de ellos que tienen índices de cobertura menores al 50%: Chad, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, Siria, Somalia y Sudán del Sur.

La cobertura de las tres dosis necesarias del DTP3 en el mundo se sitúa en un 86%, mientras que la de una dosis se sitúa en el 91%.

En 2000, 21 millones de niños no recibían ninguna dosis de esta vacuna, una cifra que 15 años después descendió a 12 millones.
Además de la DTP, las estimaciones de la OMS y Unicef también muestran que los niveles de cobertura con la vacuna contra la hepatitis B también crecieron, precisó la agencia EFE.

Mientras que sólo el 30 los niños recibían tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B en el año 2000, actualmente esta cifra ascendió hasta el 82 %.

Con respecto a la vacuna contra la Haemophilus influenza tipo b (Hib) fue introducida en todos los países del mundo excepto en China y Tailandia, aunque su cobertura mundial aún es baja y se sitúa en un 56%.

El informe indica que, si bien ha crecido el uso de las vacunas contra el neumococo y el rotavirus, sólo el 19% de los niños del mundo están protegidos con esta última vacuna, esencial para evitar enfermedades diarreicas, una de las principales causas de muerte entre la población menor de cinco años.

Compartir este artículo