El objetivo de este encuentro es desarrollar el tercer espacio de formación para la conformación de Equipos Distritales, la Secretaria de DDHH del SUTEBA, Rosana Merlos, fue la encargada de iniciar el encuentro con la bienvenida a los cientos de compañeros de toda la provincia de Buenos Aires. Quien expresó: “Somos los creadores de este programa, tenemos que desarrollar las estrategias necesarias de manera de incluir a todos los chicos en la escuela pública y acompañar a los docentes en estos momentos. Nos proponemos transformar este programa en un Acuerdo Paritario que se convierta en política pública.”
La mañana tuvo el marco de una conferencia a cargo de la Licenciada Carina Kaplan, investigadora del CONICET y Directora del Programa de Investigación sobre “Transformaciones sociales, subjetividad y procesos educativos” del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este espacio reflejó la diversidad de miradas sobre la cotidianeidad escolar, la violencia y el conflicto.
Por su parte la Subsecretaria de DDHH, Patricia Romero Díaz, dio los lineamientos del trabajo que se realizan en el marco del “Programa Provincial de abordajes de situaciones conflictivas en el ámbito escolar” propuesto para el tratamiento de un acuerdo Paritario que se establezca como política de Estado.
Patricia Romero Díaz destacó en su presentación: “El objetivo fundamental del encuentro es la capacitación y la formación de los compañeros para la conformación de Equipos Distritales del SUTEBA. Hay que remarcar que existen muchos distritos donde se están conformando estos equipos de intervención de manera exitosa, donde realizan trabajos que tenemos en cuenta para la difusión de estas propuestas. La intención de esta jornada es aunar criterios de intervención, criterios para tratar estos acontecimientos en los medios de comunicación y criterios para exigir a las autoridades en los distritos que estén presentes cuando se desencadenan esta situaciones, además de profundizar el Acuerdo Paritario que estamos exigiendo ante la DGCyE para medidas de Resguardo y de Reparación pública para todos los Trabajadores de la Educación”.
Por la tarde, luego del receso, los compañeros se agruparon para realizar trabajos en comisiones con el fin de realizar diversos análisis y aborda jes de las situaciones de conflicto en la escuela, debatir sobre las intervenciones político sindicales y finalmente tratar las líneas del Acuerdo Paritario que exige medidas de Resguardo y de Reparación pública para los Trabajadores de la Educación.
Una vez finalizado el trabajo en comisiones, el Licenciado Gabriel Brener, Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo y sus instituciones (FLACSO), estuvo a cargo de la exposición: Construcción de herramientas y estrategias para la anticipación de situaciones de conflicto en la escuela.
Finalmente, el cierre del encuentro estuvo coronado con el saludo de los organizadores, en una clara demostración que desde el SUTEBA nos preocupamos y nos ocupamos en generar herramientas de trabajo en la prevención de situaciones con flictivas, con el propósito de construir una Escuela Pública para los alumnos, Trabajadores de la Educación y la Comunidad Educativa.