La diputada del Frente Renovador, Valeria Arata, sostuvo este martes que el espacio tiene todas las expectativas de que el proyecto que limita las reelecciones en la Provincia de Buenos Aires logre el consenso entre todos los bloque “para aprobarlo cuanto antes”. En la próxima sesión, la Cámara de Diputados lo llevará al recinto para su votación.
“Desde el Frente Renovador venimos trabajando en esta ley desde el año 2013, porque creemos que debemos realizar acciones en pos de revalorizar la actividad política. Lamentablemente en nuestro país existen muchos dirigentes que han utilizado los cargos electivos como un lugar de privilegio, y esto aleja a la gente de la actividad política y a los políticos de la gente. Tenemos la expectativa de que este proyecto logre consenso entre todos los legisladores y se apruebe cuanto antes”, expresó la diputada de Junín.
Arata –una de las impulsoras de la iniciativa parlamentaria- se expresó en favor del proyecto de ley que busca poner fin a las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires y consideró que “es un paso necesario para la política argentina”, ya que “se debe evitar que los cargos públicos pierdan su esencia y se conviertan en una salida laboral, más que en una vocación por mejorar la realidad”.
En este sentido, la legisladora massista afirmó que “la alternancia es una característica que hay que profundizar en el sistema democrático”.
Y agregó: “Creemos que es hora de dar un paso adelante, porque los mandatos eternos dañan las instituciones; el recambio es importante y fortalece el vínculo con la gente, que siempre es nuestra prioridad”.
El proyecto de ley del Frente Renovador propone que cada intendente, legislador, concejal o consejero escolar pueda estar en su cargo no más de dos mandatos consecutivos.
En concreto, la iniciativa introduce modificaciones a la Ley Orgánica de los Municipios y dispone que los intendentes, diputados y senadores bonaerenses puedan ser reelectos sólo una vez, permaneciendo así ocho años consecutivos como máximo en el poder. Para volver a presentarse por el cargo, deberán dejar pasar un período.
De aprobarse, la ley comenzaría a regir recién en 2019 y quienes hoy ocupan el cargo de jefe comunal podrán presentarse en los comicios de ese año como en los de 2023.