Alternativxs agradece y felicita al Oficial Sub Inspector Cristian Truppa

Desde Alternativxs queremos felicitar y reconocer el trabajo responsable y comprometido del Oficial Sub Inspector Cristian Truppa, quien en la tarde del domingo 25 de octubre, mientras estaba de franco e iba a visitar una casa, escuchó gritos de una mujer y un niño en la casa de al lado e intervino de inmediato, llamando al 101 y pudiendo sacar a la víctima que estaba siendo agredida físicamente por su pareja delante del pequeño hijo. Ambos se encontraban en estado de shock.

El oficial Cristian Truppa colabora con Alternativxs desde el año pasado como acompañante de víctimas de violencia de género, después de haber realizado el “Curso del Rol del Acompañante en Red” coordinado por la Secretaría de Género de la CTA y expedido por Disposición N° 83/14 del Ministerio de Salud de la Prov. De Bs. As.
En este caso, dicha capacitación le permitió ofrecerle a la víctima un espacio de escucha y contención para que la mujer pudiese tranquilizarse y pensar los pasos a seguir. Luego fue asesorada por otra de las integrantes de Alternativxs sobre las medidas de protección que se le deben ofrecer en caso de radicar la denuncia y el efectivo policial la acompañó a la Comisaría de la Mujer.

La figura del acompañante en casos de violencia de género, cobra una importancia fundamental tanto en la etapa de emergencia que es cuando la víctima logra tomar conciencia de la gravedad de la situación pero se encuentra en estado de vulnerabilidad, como en la etapa de posterior realizando un seguimiento, una acompañamiento de las vicisitudes que van surgiendo luego de una etapa de crisis. Asimismo, hablamos de trabajo en Red porque la persona que decide hacer esta tarea SOLIDARIA además, hace de nexo con el resto de las instituciones que intervienen en un caso de violencia familiar o hacia la mujer.

Estas definiciones están establecidas en el Protocolo del Rol del Acompañante elaborado por la Mesa Intersectorial Provincial de prevención y atención de la violencia familiar del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y editado por la Secretaría de Derechos Humanos.

La violencia familiar constituye un fenómeno de suma gravedad, que implica la violación de derechos humanos fundamentales, a la vez que un problema social y de salud pública. Y como explicita el Protocolo “La red de trabajo será establecida en base a acuerdos de colaboración. El trabajo en red preserva a la víctima de una doble victimización, ya que los diferentes integrantes del sistema construirán una visión compartida sobre el tema, lo que redundará en respuestas coherentes y pertinentes ante la demanda”.

Finalmente, quedemos destacar la importancia del trabajo voluntario que realizan las personas que colaboran dejando su vida personal de lado para ofrecerse cualquier día y a cualquier hora a acompañar a mujeres y niños que viven situaciones de emergencia desde el anonimato y sin recibir ningún tipo de retribución económica.

Foto: C.O.L. Criterio On Line.

Compartir este artículo