Desde la ANSES local, Facundo Celasco sostuvo que desde el año 2003 las jubilaciones aumentaron 2760 %. Este incremento incluye la Ley de Movilidad Jubilatoria N° 26.417 de 2009 por la que los haberes previsionales se incrementaron en un 523%.
Celasco destacó que con la llegada a la presidencia de Nestor Kirchner en mayo de 2003, comenzó el aumento a jubilados y pensionados y recordó que el ultimo haber se acrecentó el mes anterior llevando el haber mínimo a $4299,06 y al haber medio a $7661,99.
Por otra parte, el Jefe de la ANSES Dolores agregó que con la nueva Ley de Inclusión Jubilatoria aplicada en el año 2014 pueden jubilarse quienes la edad correspondiente o la cumplan en los dos años próximos de vigencia de la norma y permite regularizar los aportes por el período 1993-2003, con un plan de pagos de 60 cuotas, que serán descontadas del haber hasta completar los 30 años necesarios.
Asimismo, en noviembre de 2008, ya durante la presidencia de Cristina Fernández, con la sanción de la Ley de Movilidad Nº 26.417 se estableció la actualización de los haberes en forma automática dos veces al año, en marzo y septiembre.
Mientras en 2003 la cobertura previsional era de 66,1%, para fines de 2015 se proyecta un 97%. De esta forma, la Argentina se está acercando a la universalización de la cobertura previsional.
Para finalizar Celasco agregó que siente gran satisfacción de formar parte y poder contribuir a los que los adultos mayores tengan una mejor calidad de vida y destacó el trabajo que la ANSES viene realizando de la mano del Titular, Diego Bossio.