Investigadores científicos de Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires realizaron un completo mapa de la Argentina que contiene la vegetación espontánea del país, material de gran relevancia para definir la geografía desde la ecología y la agroecología.
Científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA publicaron un mapa integrado de la flora en Argentina, de consulta libre y gratuita y útil en proyectos de restauración ambiental, a partir de una investigación bibliográfica, relevamiento de campo e imágenes satelitales.
El mapa describe la vegetación espontánea del país -especies que crecen sin ser cultivadas- “con variados usos posibles”, reportó Mariano Oyarzabal, investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
El territorio nacional quedó así dividido en 50 unidades de vegetación, con un resumen para las especies características de cada área.”Será de gran valor para definir nuestra geografía desde la ecología y la agroecología”, sostuvo Oyarzabal. El investigador comentó al sitio web Sobre la Tierra que “los mapas fitogeográficos previos son imprecisos o incompletos”.