Así lo confirmó una investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). El avión es propiedad del empresario y ex agente de la SIDE Leonardo Scatturice.
Una investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectó irregularidades en los controles al equipaje de un avión en el que viajaba la dirigente conservadora de la CPAC, Laura Belén Arrieta, que habría ingresado a la Argentina con diez valijas que no pasaron los controles.
El avión en cuestión es del empresario y ex agente de la SIDE, Leonardo Scatturice, el comprador de Flybondi, uno de los nexos entre el Gobierno argentino y el círculo cercano al presidente estadounidense, Donald Trump.
Cuando el periodista Carlos Pagni informó sobre este caso meses atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que era “imposible” que hubieran ingresado diez valijas en ese vuelo, que se hicieron todos los controles de rutina y que la pasajera solo había entrado al país con un carry on y una valija que pasaron por los “chequeos correspondientes”. Los fiscales, en su dictamen, dan por acreditado lo contrario.
Arrieta llegó a Aeroparque en un avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU. El plan de vuelo de la aeronave incluyó, después de siete días frenado en Aeroparque, a Francia como destino, con una escala en Tenerife. Ella, no obstante, declaró en Migraciones que su destino final era Estados Unidos.
Tras las denuncias periodísticas, el Gobierno cerró filas en torno a que no hubo ninguna irregularidad en el ingreso y en lo declarado por Arrieta. Incluso se explicó que, como se trataba de una “pasajera en tránsito”, podía dejar valijas dentro del avión y que sólo puso a disposición del escáner un bolso tipo “carry on”.
Pero las imágenes que logró recabar la Justicia en una investigación preliminar, de Aeroparque y las declaraciones de funcionarios jerárquicos que intervinieron, desmentirían esta estrategia gubernamental. Así, la fiscalía elaboró un dictamen de 60 páginas, en el que enumeró varias irregularidades, donde también adjuntó las capturas de pantalla que demuestran que el avión llevaba 10 valijas, pero solo se declararon cinco.
En base a imágenes y testimonios, la PIA, coordinada por el fiscal Sergio Rodríguez, concluyó que “se constató una omisión en el control del equipaje ingresado al país por los dos tripulantes y la pasajera al momento del arribo de la aeronave, cuya causa no ha podido ser determinada con certeza hasta el momento. No se descarta, como hipótesis, la existencia de una instrucción externa que habría condicionado el desarrollo de los procedimientos previstos”.
Frente a este escándalo, el diputado Maximiliano Ferraro sentenció que “las valijas del poder” demostraron que “Adorni y el Gobierno mintieron” ya que el mismo incluye la declaración del vocero en el que fundamentaba que todo se hizo “siguiendo todos los protocolos”.
En la red social X, el “lilito” recordó que el 11 de marzo presentó 4 pedidos de acceso a la información pública a Migraciones, Aduana, PSA y ANAC, pero el Ejecutivo los rechazó “por incompetencia y/o reserva de la información”. “Al parecer han ocultado la información con el solo fin de tapar el escándalo. Me reconforta que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) avance en la investigación del caso de la “valijera” Laura Belén Arrieta, una persona con vínculos políticos y comerciales directos con el Gobierno”, indicó el diputado. (DIB).