Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión

El ministerio de Salud bonaerense notificó a través del Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 17 (del 20 al 26 de abril de 2025) que, a la fecha, se registraron 26 casos vinculados a dos brotes de sarampión en curso en el AMBA, y un infectado más, que configura un tercer brote detectado en la provincia de San Luis.

Con estos datos, en total, ya suman 27 los contagios en el país y hay preocupación porque no se cortan las cadenas de transmisión del virus. La situación epidemiológica se encuentra en seguimiento en una mesa de trabajo articulada entre equipos técnicos de los Ministerios de Salud de la Nación, de la CABA y de la PBA.

Respecto a los dos brotes de sarampión en curso en el AMBA, fueron confirmados 26 casos. De ellos, 11 con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 15 con residencia en la provincia de Buenos Aires (PBA). Desde la edición del anterior del boletín epidemiológico, se confirmaron tres nuevos casos de sarampión con residencia en la PBA y uno en la CABA.

En el primer brote se identificó virus sarampión genotipo B3. Se vinculan a este brote 14 de los casos en PBA y se distribuyen en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (2), Berazategui (2), Presidente Perón (1), Almirante Brown (2), Avellaneda (1) y La Matanza (1), Lanús (1). Nueve de estos casos cuentan con antecedente de contacto directo con casos confirmados de sarampión y cinco de ellos no cuentan con antecedente de contacto directo con un caso identificado por el momento.

Los últimos casos confirmados corresponden a un niño de 11 meses, residente de Quilmes, un adulto de 37 años residente de Almirante Brown y otro adulto de 35 años residente de Lanús. Este último caso es el único que tuvo contacto directo con un caso confirmado de sarampión identificado. Por otra parte, se registró 1 caso importado en Moreno perteneciente a un segundo brote por virus sarampión genotipo D8 MVs/Patán.IND/16.19, sin aparición de casos secundarios hasta la finalización del seguimiento.

También se confirmó un caso importado en la provincia de San Luis, constituyendo un tercer brote en el país. Se trata de un lactante de 8 meses con antecedentes de viaje a México, en el que se identificó el genotipo D8 MVs/Ontario.CAN/47.24.

A partir de la notificación de todos los casos, se desarrolla la investigación epidemiológica, identificación y seguimiento de contactos, que hasta el momento suman más 953, de los cuales 727 ya finalizaron el tiempo de observación.

Las vacunas salvan vidas: campaña focalizada y calendario
El pasado 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el AMBA, cuyo objetivo es interrumpir cadenas de transmisión, evitar que el virus se propague en la comunidad, además de proteger a la población de más riesgo.

Hasta la fecha se aplicaron 11.538 dosis 0 (población de 6 a 11 meses) y 37.496 dosis extra (población de 13 meses a 4 años) en los municipios del AMBA.

El riesgo de brote de sarampión se encuentra aumentado por la situación de bajas coberturas de vacunación con vacuna triple viral (cubre sarampión – rubéola – paperas), por lo que es importante aprovechar las oportunidades de vacunación para completar los esquemas de calendario y dosis extras indicadas.

  • La vacuna triple viral protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas.
  • La vacuna doble viral protege contra el sarampión y la rubéola/síndrome de rubéola congénita.

El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años o personas con desnutrición, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias (como neumonía), enfermedades del sistema nervioso central (como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera) y enfermedades tardías con complicaciones crónicas.

Estrategia de vacunación

Calendario Nacional de Vacunación

Triple Viral:

  • Primera dosis: Vacuna triple viral a los 12 meses (año de vida);
  • Segunda dosis: Vacuna triple viral a los 5 años.
  • Personas de 5 años o más: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.

Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.

Todas las personas que trabajan en el sistema de salud (mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.

Compartir este artículo